Todo fluye, todo cambia, nada permanece.
El contenido que se muestra en este espacio es responsabilidad del autor y su finalidad es la de entretener. No somos tan especiales como nos creemos ni tan únicos como pensamos...
viernes, 18 de marzo de 2022
La amistad que nos (des)une
martes, 15 de febrero de 2022
No vuelvas...
Todos conocemos personas o hemos sido esa persona que estaba en una relación que "se terminó" porque "no estaban preparados" emocionalmente o porque "no era su momento". Pasó el tiempo, subieron y bajaron, conocieron a otras personas, no les fue bien allá por donde andaban y se volvieron a ver, se contaron lo mucho que se "extrañaron" y decidieron retomar aquello que tanto les había hecho felices en el pasado, defendiendo a capa y espada un argumento bien pendejo del tipo "es de sabios cambiar de opinión" y yo no lo juzgo, pero me da muchísima risa porque en algún momento yo fui ese "sabio" que quiso cambiar de opinión y eso, fue muy tormentoso... Las segundas partes nunca fueron buenas a excepción de Terminator II, El juicio Final, pero ni él era Arnold ni ella lo quería.
Lo que si quería era estar en otros lugares, conocer a otras personas y ser quien quería ser... al final no sé si lo logró, sin embargo, regresó con un argumento bien idiota, se había dado cuenta de que nadie la había querido como él, y él... se tragó ese cuento que desde luego terminó muy mal.
Y es que todos en algún momento hemos retomado algo que dejamos con la esperanza de que ahora si sea mejor, de que ahora si nos vaya bien, de que ahora si hagamos lo que en el pasado no pudimos realizar y asi, utilizamos un chingo de pretextos para validar ese tan "anhelado" regreso al lugar donde fuimos felices alguna vez, pendejos.
Somos pendejos porque ya sabemos que las cosas no serán diferentes, ya "conocemos" a la persona y en el pasado nos alejamos o se alejaron de nosotros por algo que en determinado momento no se supo resolver, quizás fue algo "tonto" te dices, "ni era para tanto", "eramos jóvenes e inexpertos" como si el simple paso del tiempo te diera lecciones, pero si, lo único que hacemos al retomar una relación que en algún momento abandonamos, es reciclar. Reciclar significa someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación para que puedan ser nuevamente utilizados y eso es lo que hacemos al retomar una relación vieja pero cuando hablo de recicladores, no me refiero a personas que recogen latitas de refresco en la calle para luego venderlas, estoy hablando de personas que terminan una relación y después, por algún motivo extraño, pretenden retomarla como si no hubiera sucedido nada; sin embargo, la mayoría de los "motivos extraños" por los que esas personas regresan a ti son muchos y variados, quizás no les fue bien a donde se fueron o no encontraron lo que buscaban, o simplemente les rechazaron allá, pero en este tiempo pasa algo muy triste; las personas tratan a sus parejas como si fueran estampitas de un álbum que hay que completar y por lo tanto, piensan que son intercambiables; en alguna ocasión, yo pretendía salir con una mujer que si bien no era hermosa, tenia algo muy singular que hacía que fuera "interesante", sobre todo al caminar...
Resulta que si pude entablar conversación con ella, hablamos un par de semanas sobre lo que buscan las personas a la hora de iniciar una relación, sobre expectativas de vida, sobre el futuro, sus preferencias políticas y un montón de cosas que yo creí importantes, sin embargo, hubo algo que llamó mucho mi atención y a la vez me dio un poco de asco.
Resulta que la fulana esta, estaba bien rota... me dijo que buscaba (desde ahí estuvo el pedo) un hombre que la amara y la respetara, que le diera todo lo que ella se merece, que la quisiera mucho y todas esas pendejadas a las que le dan importancia las personas que no saben de que va el amor; pero lo que mas llamó mi atención fue que me dijo: "bueno, a mi me gustaría encontrar a un hombre que me dé, MÍNIMO, lo que me daba mi ex" y bueno, salí como pedo de ahí y recuerdo que me dio mucho asco escuchar esa respuesta; honestamente no recuerdo que sucedió después, solo se que alguien "me rescató" de esa cita.
Me queda claro que es muy fácil retomar lo que ya se tuvo en algún momento y hay quienes lo miran con muy buenos ojos, también me queda claro que hay personas que por mas que quieran, jamas podrán ocultar que están rotas, por dentro y por fuera y bueno, ese es su problema, algo tendrán que hacer para estar bien, si quieren... Lo que me causa cierta molestia, es el hecho de que la gente tenga que "perder" su relación para valorarla, necesitan que los manden a la mierda para "darse cuenta" de lo que tienen frente a ellos y bueno, el tiempo no es un doctor pero ayuda a recuperarnos, sin embargo, siempre quedan cosas, siempre hay algo del pasado y es lo que no entienden, regresan creyendo que todo podría ser diferente pero hacen exactamente las mismas cosas que hacían en el pasado.
No estoy en contra de las personas que reciclan sus relaciones, tampoco las odio y mucho menos pierdo mi tiempo con ellas, me da gusto cuando les va bien y siempre es agradable ver personas felices, las infelices nada mas se la pasan chingando a los demás; desgraciadamente no a todos les van las segundas oportunidades y lo único que me caga de esas segundas partes, es que las personas que pretenden retomar su vieja relación no le buscan solución a los problemas del pasado, ni siquiera hablan al respecto pero eso si, regresan al punto donde dejaron la relación... el conflicto.
Si quieren que su "segundo aire" les dure, hablen, dialoguen pero por favor... No regresen solo porque no tienen con quien coger o peor a un, porque su ultima pareja les botó, recuerden que buscar pareja sin estabilidad emocional, es como ir al super con hambre, te vas a tragar lo que sea.
Y hablando de comer, coman frutas y verduras... Nos leemos la próxima.
PD. Ningún profeta hará que recuperes a tu ex pareja, sobre todo si ella ya coge con otro.
miércoles, 9 de febrero de 2022
Estupidez Humana
"Niñez, prueba viviente de que la estupidez da sus
primeros pasos;
El sabio es el que conoce las causas de las cosas, el estúpido las ignora.
"Sabemos ahora que la estupidez es un problema de carácter médico... y por consiguiente, la estupidez es curable".
miércoles, 2 de febrero de 2022
Vuelvo...
lunes, 20 de septiembre de 2021
La envidia del amigo puede ser peor que el odio del enemigo
Los que saben, bueno… los que
dicen que saben; argumentan que la envidia es un sentimiento natural que
tenemos los seres humanos y que surge en contextos de socialización, es decir,
entre personas, incluso otros sabiondos, nos dicen que la envidia se asocia al
mal de ojo al grado de que es considerada un pecado, de los grandes.
Sin embargo, esa explicación me
parece demasiado ambigua, siento que la envidia está estrechamente relacionada
con la poca o nula aceptación que tienen ciertas personas dentro de un grupo
social debido a que la envidia tiene que ver con la autoestima de cada persona,
pero básicamente he visto como la mayoría de los envidiosos que conozco, lo
único que desean es que el otro, el envidiado, no tenga lo que tiene (salud,
dinero, éxito, pareja, etc.).
Lo que más risa me da, es que
muchas personas dicen y se creen la tontería de que la envidia no propiamente
tiene que ser negativa, incluso defienden una “envidia sana”. ¿Cómo va a ser
sano desear que mi vecino se muera solo porque no me habla? Incluso ponen como
ejemplo el hecho de que la persona envidiada consiguió un excelente trabajo, y
el envidioso “sanamente” desea tener un trabajo igual pero eso no es envidia,
eso es aspiración y eso es muy bueno, tener como ejemplo a alguien que lo logró
siempre nos hará ir por mas, pero nada tiene que ver con la envidia, pues no creo
que sea sano “desear” lo que otro tiene, por ejemplo su mujer… a lo mejor algo
parecido sí, pero si deseas lo que otro tiene, creo que estás bastante enfermo.
Considero que la envidia tiene
muchos matices, pero para mí, la envidia siempre será negativa. Si no me crees,
explícate por qué hay gente que se molesta con el simple hecho de que le suban
el salario a determinado compañero de trabajo; el envidioso siempre alegará que
la persona envidiada no es tan buena en su trabajo, (no se merece el aumento,
el envidioso cree que el sí), si la persona envidiada tiene como pareja a una
persona muy bella, seguramente esa persona está con el envidiado por su dinero,
hay personas que incluso se encabronan porque el hijo del vecino salió en el
cuadro de honor de su escuela y si la persona envidiada es mujer, todo lo que
tiene seguramente lo consiguió dando el culo y claro, hay personas que si lo
hacen así, pero no es todo el mundo y a una persona con autoestima sana, eso le
vale una chingada.
La envidia nace de las carencias
personales que uno va cargando a lo largo de su vida, la envidia se lleva por
dentro y es personal, no es otra cosa que una declaración de inferioridad, los
envidiosos se ven a sí mismos como personas “pequeñas” si se comparan con el
envidiado que la mayoría de las veces ni siquiera se entera de que lo envidian;
los que si saben, nos enseñaron que la envidia es más fuerte cuando el
“superior” envidia al “inferior” y esta se da propiamente en el mundo laboral,
pues verse superado por un “inferior” siempre será doloroso, sobre todo si el
inferior es más joven o guapo, les digo, les importan puras pendejadas.
Hay un dicho que reza “la envidia del amigo puede ser peor que el
odio del enemigo” y eso muy cierto, el más claro ejemplo que conozco
respecto a esos temas, es el del futbolista que le “bajó” la novia a sus
compañeros de equipo, le llaman “envidia proximal”, y es la que se produce con
los éxitos de los propios compañeros pero no siempre ocurre así, en la envidia
no hay absolutismos, pues he visto gente envidiosa que felicita a otros, pero
por este lado, me dicen “ni se lo merecía el pendejo”.
Todos hemos sentido envidia en
algún momento por alguna situación, de ahí que le llamen “envidia sana”, sin
embargo la envidia es frustración y eso no es sano, la envidia es ansiedad, la
envidia es buscar genuinamente el mal a otra persona, la envidia es desear lo
que tiene el otro, la envidia es algo enteramente negativo o si no, ¿Por
qué es solo es el deseo de que otro no
tenga lo que tiene?, porque la envidia trae consigo odio, hostilidad,
desaprobación y soberbia, lo peor es que la envidia siempre relaciona lo que
tiene el envidiado con cuestiones deshonestas o inmorales y siempre va
encaminada a ver derrotado al que envidiamos.
La envidia se nota mucho en el
trabajo cuando un empleado (ahora les llaman colaboradores) asciende “muy”
rápido, el envidioso le “resta méritos” al envidiado alegando que subió de
puesto porque tiene “conectes” y eso no es otra cosa que frustración pura y
dura.
Habrá quien diga que nunca ha
sentido envidia sin embargo miente, la envidia es un sentimiento muy arraigado
en el ser humano. Todos en algún momento hemos sentido eso, las emociones siempre se imponen incluso
contra nuestra voluntad y su control no está en nuestras manos, otra cosa es
como nos comportamos ante la envidia, eso sí lo podemos controlar, por ejemplo,
podemos ignorar al envidiado, evitar hablar mal de él o evitar hacerle daño, siempre
podemos evitar la hostilidad, sin embargo, la mayoría de las veces creemos que
nuestro argumento es lo único que vale y eso es un gran problema.
No seas envidioso, y si sientes
envidia por lo que otro tiene, trabaja… Es lo único que te queda por hacer para
cumplir tus metas.
Nos leemos la próxima.
lunes, 13 de septiembre de 2021
¡Viva México!
¿Hay mas de 268,000 muertos por la pandemía?
lunes, 23 de agosto de 2021
¿Por qué idealizamos?
En los últimos tiempos las cuestiones de superación personal y sobre ser mejores personas ha ido cobrando gran relevancia, mucha gente comparte en sus Redes Sociales millones de frases sobre cosas que serían ideales para ellos, una frase motivadora o lo que les gustaría tener e incluso a lo que aspiran, puesto que todo el mundo quiere ser una "mejor persona", pero siento que viven en su mundo rosa y no observan que lo que en realidad están haciendo es peligroso, porque eso es vivir fuera de la realidad, pero...
¿Por que idealizamos?
Según los psicólogos, las personas que mas idealizan son las que tienen el autoestima baja y esto es por una cuestión de cubrir ciertas necesidades, nuestras, por lo que se podría decir que idealizamos porque queremos tener a una persona como nosotros pero en otra, nuestro "perfecto" complemento; y por eso es que sufrimos, por pendejos, por andar buscando mitades y tratando de que otro nos "resuelva" la vida. De hecho, he visto que mucha gente que idealiza, se va como chivo en vidriería en todos los aspectos de su vida, pero sobre todo en el sentimental, dan todo y sin medida, como en la canción de José José, pero el golpe de realidad siempre es muy doloroso... tanto, que a veces de la decepción hasta atentan contra su vida.
Idealizar es la exageración de determinada característica de una persona, y eso es algo normal e incluso me atrevería a decir que hasta algo natural en el ser humano, cuando vemos a una persona que es muy buena en lo que hace le admiramos, y por ende le idealizamos, idealizar es como temer, así de natural.
El problema real radica en la mentira, cuando comenzamos una relacion vemos cosas que a lo mejor ni existen, pero la mentira del otro nos hace caer en el "juego del amor" cuando en realidad la mayoría de las veces solo hay juego y nada de amor; incluso hay personas que mienten tanto que hasta alteran su PH si saben que tendrán pasión, ¿Cómo lo hacen? comen piña... me han contado.
Cuando inicias una relacion, no te muestras como eres, de lo contrario nadie se enamoraría de ti porque la mayoría de las actitudes del mundo apestan, y bien feo. Toda la gente anda con sus caras largas mirando el celular por decir algo, pero si les hablas para decirles un cumplido ni te pelan, ya luego andas ensalzando demasiado las "virtudes" del otro nada mas para que te haga caso, una vez que esto sucede todo se va al garete, por eso es que las relaciones actualmente parecen liquidas (pronto algo de eso).
Y es que en si, el problema no es la idealización como tal, el problema toral radica en el hecho de que se quedan en ese estado emocional y no observan lo que en realidad está pasando alrededor, sucede que cuando conocen a alguien lo primero que hacen es imaginar una situación con esa persona, en el caso de los hombres por ejemplo, sucede que aspiran a tener una mujer que sea hogareña y con valores, que quiera ser madre y todas esas cosas, sin embargo la buscan en un congal... Obviamente esas mujeres, no están ahí porque sean hogareñas o porque quieran formar una familia, pero el hombre, pendejo por naturaleza, le pide un baile y le dice "te voy a sacar de trabajar, mi chula" y bueno, ni siquiera le preguntaron si quera dejar de "trabajar" en eso.
Entonces el hombre idealiza, se proyecta, piensa, se imagina y mientras pierde el tiempo con todas esas pendejadas, deja ir lo que le daría plenitud como persona... no seas ese hombre.
No te conviertas en títere de nadie por amor o por idealizarlo, aprende a ver a las personas como son, no como quisieras que fueran, por que como dijo Bruce Lee "Nadie le dio una paliza a Bruce, fue un combate amist..." Jajajaja, eso lo vi en una película de Tarantino, lo que dicen que dijo Bruce Lee fue "No reces por una vida sencilla, reza por la fortaleza de resistir una vida difícil".
Y creo que así "debería" ser... no tendríamos por que enaltecer las virtudes de otros, tenemos las nuestras... que también merecen ser alabadas, pero preferimos engancharnos a otros con tal de que nos carguen y bueno, eso esta muy feo.
Lo mejor seria no aferrarnos a encontrar lo que supuestamente necesitamos, por a veces ni siquiera lo necesitamos, muchas veces creemos querer algo solo porque alguien mas lo tiene o se lo recomendaron, y bueno, ya sabemos que las cosas o las personas que idealizamos, nos hacen crear fantasías, por ejemplo, a las personas les atribuimos características que a veces ni tienen, o sea, yo no soy escritor por tener un blog, y he recibido "ataques" de gente que piensa que soy escritor y eso un mito.
No debemos idealizar a la gente porque cuando la realidad se asoma siempre saldrán los defectos que todos tenemos, el dia que me encuentre con alguien que no tenga defectos, lo mato.
Y no digo que veas los defectos de la gente con lupa, o pidas una lista para luego hacérselos ver porque eres muy directo, esas son pendejadas; lo que podrías hacer es aprender a ver a las personas como son, personas.
La idealización también viene de lo que falta en tu vida, así que si anhelas y/o necesitas algo, trabaja por ello, si eres de los que andan en "lucha" por todo, hazlo, si es algo que has anhelado desde que tienes uso de razón, esfuérzate por conseguirlo y haz lo necesario para lograrlo, pero no te cuelgues de alguien como pinche sanguijuela, porque hay personas que si lo son.
Nos leemos la próxima...
La culpa es del presidente...
"Lo que las leyes no prohiben, puede prohibirlo la honestidad" ...
-
Todos conocemos personas o hemos sido esa persona que estaba en una relación que "se terminó" porque "no estaban preparados...
-
"El amor puro, limpio y transparente puede aparecer cuando menos lo imaginas, porque en est...