Primero que nada, quiero agradecer a todos los que visitan este blog y se entretienen con lo que aquí escribimos, infinitas gracias.
Cuando me dijeron "deberías aprender a vibrar bonito" casi me muero... de la risa.
Nos leemos la próxima...
El contenido que se muestra en este espacio es responsabilidad del autor y su finalidad es la de entretener. No somos tan especiales como nos creemos ni tan únicos como pensamos...
Primero que nada, quiero agradecer a todos los que visitan este blog y se entretienen con lo que aquí escribimos, infinitas gracias.
Cuando me dijeron "deberías aprender a vibrar bonito" casi me muero... de la risa.
Nos leemos la próxima...
Cuando era pequeño vivía en una comunidad bastante alejada de la civilización por allá, por el Pico de Orizaba, mi pueblito no rebasaba los 1000 habitantes y las condiciones en las que vivíamos eran deplorables, aunque eso no ha cambiado mucho, sin embargo, en ese tiempo no existía el drenaje, los caminos eran ríos de lodo intransitables en época de lluvias y para ir al baño, uno tenía que ir a los linderos de las tierras donde nadie te viera o en la milpa de "aguilita", por lo que era muy común "quemarte" con la mierda de algún cagón, ya despues, Carlos Salinas de Gortari visitó la comunidad y nos llevaron letrinas. :)
Afortunadamente, en ese tiempo mis padres y todo México eran aspiracionistas y querían una vida mejor para ellos y para sus hijos y eso no era mal visto como ahora... (saludos KK´s y mascotas); así que decidieron sacarnos de ahí y traernos a la Ciudad de México con la esperanza de salir adelante y así lo hicimos, de la mano de mi madre que trabajaba en casas para mantenernos llegamos a una vecindad donde rentó un cuarto con 3 divisiones, una para la cocina/sala/comedor/lavadero y anexas, y las otras dos para los cuartos donde dormíamos.
La infancia con mis 5 hermanos no fue fácil, no había espacio vital para tener tus cosas como ahora, dormíamos en la misma cama hasta 4 personas y luego que mi hermana se juntó fuimos mas, aunque fue por poco tiempo afortunadamente; sin embargo, siempre fue muy incómodo tener que heredar la ropa de mi hermano mayor que era el único que estrenaba, recuerdo en alguna ocasión haberle ayudado a escoger una chamarra bajo el argumento de que si algún día iba a ser para mi, tenía que gustarme.
Recuerdo que por aquellos tiempos nos decían que dejáramos de ver la televisión porque era para pendejos, sin embargo, por las noches nos sentábamos a ver telenovelas en compañía de mi mamá y era muy divertido verla enojarse porque la protagonista era una pendeja; así que no hacíamos caso a lo que decían, no nos asustaba quedarnos pendejos porque al menos yo, tenía bien clara la realidad de miseria en la que vivíamos, pues solo teníamos unas camas, una tele y una mesa que servía como comedor, y para poner todo lo que se pudiera poner ahí y no en el suelo.
Mientras mis compañeros de escuela tenían cuarto propio, perro y muchos juguetes, mis hermanos y yo jugábamos futbol con una pelota de papel atada con alambres y a la distancia, pareciera que esos tiempos fueron mejores pero definitivamente no lo fueron, sufrimos mucho la miseria y la burla de la gente "de ciudad" que siempre se ha sentido moralmente superior a cualquier otro ciudadano del interior de la república, bueno, hasta Chabelo hacia esa distinción en su programa con la sección "Cuates de la Provincia", pero bueno... a mi me gustaba Chabelo. Aunque a veces mi mamá no tenía dinero ni para la renta, nunca nos faltó de comer y jamás nos mandó a pedir limosna como hacen muchos con sus hijos hoy en día, al contrario, se esforzó para que estudiáramos y fuéramos personas de bien y aunque ninguno de mis hermanos quiso hacerlo (estudiar), porque prefirieron ser padres a temprana edad, yo si lo hice y me alegro por ello.
Porque eso me ayudó a ver la realidad de mi vida, estudiando aprendí que esa era la única forma de salir del hoyo en el que me encontraba y aunque pude ser panadero, taquero o mesero, me decidí por algo menos amigable y con muchas complicaciones pero esa historia luego la contaré. ¡Ojalá la lean!
En la escuela me enseñaron muchas cosas pero lo que mas me gustó fue aprender a pensar por mi mismo y gracias a eso siempre me regañaban pero al final, ha valido la pena cada maldito regaño que me dieron pues eso me ayudó a no ser un perrito débil, aunque debo decirlo, mucho tiempo fui un pendejo por amor y alguien se encargó de restregármelo en la cara; de hecho, no dudo que lo siga haciendo en sus redes pero es algo que hace mucho dejó de importar.
Lo que es un hecho innegable hoy en día, es que tanto la televisión como el internet no son malos para la sociedad si se consumen con responsabilidad y supervisión en caso de los niños; pues debemos ser conscientes de que la realidad es la que vivimos en nuestro día a día. El detalle aquí, es que el exceso de internet nos provoca la sensación de que estamos fuera de aquí, da una falsa percepción de la realidad, te hace creer que puedes alcanzar con facilidad lo que otros poseen, incluso, el internet te da la falsa sensación de que puedes estar cerca de Jeff Bezos, por ejemplo. Ahora que se fue a dar una vuelta al espacio, mucha gente le envió comentarios al respecto y pareciera que esas personas fueron parte de aquel suceso, la realidad es que no, solo él y los tripulantes de su nave pudieron vivir la experiencia de salir de la tierra y regresar en minutos; los demás solo fuimos espectadores.
Sin duda puedo decir que la televisión no me dejó tonto, pero del internet... No estoy tan seguro.
Y es que en este momento, Internet es el medio de comunicación por excelencia que ha desplazado al teléfono como lo conocíamos, "mató" a la televisión y a la radio, ni se diga y bueno, solo basta subirse al metro para darnos cuenta de que ya casi nadie lee el periódico; no obstante, Internet es beneficioso porque nos permite hacer muchas cosas a distancia, desde mandar un mensaje hasta alquilar una paloma mensajera para enviar un anillo de compromiso pero, también es muy perjudicial, sobre todo la Red Social por excelencia, Facebook.
Ahí, todo el mundo es feliz con su vida perfecta, pero en realidad son igual o mas miserables que antes de completar el registro de su perfil, ponen una foto de un hermoso vehículo del año que están pagando en abonos, suben fotos de la comida que están a punto de comer o un paisaje hermoso con el hashtag #AquiDisfrutando, pero van a otro perfil, ven las fotos o el estado y piensan "¡Ese wey es mas feliz que yo, no puede ser!", y lo único cierto aquí es que la felicidad de unos hace miserables a todos porque al final, viven en una fantasía fuera de la realidad.
En Twitter es un poco diferente el ambiente, ahí están los empresarios, los CEO's, los coaches que enseñan alguna pendejada que ni ellos saben hacer, los críticos de cine, los conocedores de la ley y hasta los que son amigos de los famosos a los que felicitan (y a los que les importan una chingada).
Por todo lo anterior, he llegado a la conclusión (sin ser verdad absoluta), de que Internet nos ha convertido en unos reverendos pendejos, nos evita el pensamiento, no nos permite reflexionar sobre todo lo que sucede porque hay cosas que pasan muy rápido y ni nos enteramos, y siento que el excesivo uso de internet nos esta llevando a retroceder como especie haciéndonos ignorantes en primera instancia, infelices en segunda y pendejos en tercera... conforme pasa el tiempo es mas y mas visible la intolerancia que manejan las personas por no alcanzar las metas de los que viven en Instagram, y la nostalgia por los tiempos pasados ha hecho de la gran mayoría, seres insoportables y carentes de sentido común.
Nos leemos la próxima...
"El amor puro, limpio y transparente puede aparecer cuando menos lo imaginas, porque en este caso no importa la edad, sino el amor"
Jajaja. Que risa.
El otro día estaba leyendo un articulo sobre la diferencia de edad perfecta para que una pareja de verdad funcione y bueno, (casi) me cagué de risa con el articulo, pues decía que si tienes 50 años, divídelos entre 2 y al resultado que te da, súmale 7, por lo que la operación quedaría mas o menos así:
50 años / 2 = 25 años + 7 = 32 años.
Por lo tanto la mujer perfecta que te tocaría, viejo decrepito de 50 años, es aquella que tenga 32 años cumplidos (y un chingo de ambición por tu pensión o los bienes que tengas), y afirmar eso, dicen que es prejuicio sin embargo no lo es, porque no es una idea preconcebida, le ha pasado a muchos ancianos que se casan con una joven y resulta que algunos de esos, se mueren de manera "misteriosa", otros se quedan en la ruina y a los que "menos peor" les va, los engañan con otro viejillo que tenga mas de ese preciado elixir que buscan la mayoría de las mujeres flojas que no les gusta trabajar para conseguir lo que quieren y al parecer, siempre es mas fácil pagar con culo.
Me queda claro que en las relaciones de pareja no existen reglas o un manual para que estas funcionen debido a que cada una sigue su curso de diferente manera, sin embargo, conforme ha ido transcurriendo mi vida, me "he dado cuenta" de que la mayoría de las personas actúan a conveniencia, y esto lo sé porque me ha pasado que cuando alguien quiere "caerme" bien es amable, agradable, cordial, incluso hay personas que sin conocerme hacen comentarios jocosos respecto al sexo, es mas, mas de una vez me han dicho que lo que me hace falta para quitar mi "mal humor" es dejar que se me sienten en la cara y bueno, que hacer con eso.
Sin embargo, en mi experiencia he ido notando que la mayoría de las mujeres que se casaron con hombres mayores (y que me lo contaron), fue por la posición económica de estos y en su mayoría rebasaban los 50 años, tienen algún negocio y uno que otro inmueble, además de hijos y una esposa previa (aunque no en todos los casos); también existen las románticas que dicen que se enamoraron del viejillo adorable, pero la verdad no lo creo; a mi parecer, la mayoría de las mujeres buscan primero la seguridad económica antes que el romance o el amor, y si a eso le añadimos su urgencia por tener hijos, pues están en el hoyo.
Pero tampoco se trata de ponerme moralino; lo que digo no es producto de un minucioso estudio científico realizado por una prestigiosa universidad de algún país poderoso, simplemente es algo de lo que he ido viendo a lo largo de mi vida laboral, y quizás sea por eso que no me apetece casarme o vivir con alguien que no mueve un dedo solo porque será "la madre de mis hijos", hasta las aves hembras mantienen a sus hijos, pero para estas hijas de la chingada (porque eso son), es mas fácil pedir pensión alimenticia que ponerse a trabajar. Por eso para no ser prófugo de la pensión alimenticia, le recomiendo use protección cuando vaya a retozar.
Y es que en este tipo de relaciones veo muchos "problemas"... sobre todo para la mujer, porque aunque dicen que la edad solo es un numero y que eso no hace la diferencia, la realidad es que si importa y mas de lo que creen, incluso estoy seguro porque sucede, en algún momento mas temprano que tarde, el factor "edad" va a influir en su relacion, incluso va a pesar al grado de ser uno de los factores del rompimiento, pues los integrantes de esa pareja han vivido distintas cosas en diferentes momentos y al final, va a llegar un momento en donde ya no serán compatibles en nada y la mujercita, estará destinada a ser la "cuidadora" del viejito, si es que antes no estira la pata, que a esa edad es lo único que le quedaría por estirar.
Por otro lado, aunque la relacion parezca "equilibrada" la realidad es que no lo es, pues la experiencia del viejo siempre va a "deslumbrar" a la jovencita y siempre habrá una dinámica de poder que DEBE considerarse, hay mujeres que no tienen ni la mas remota idea de que hacer en tiempos de crisis y eso le molesta a los viejos, hay mujeres que no saben y no les interesa ahorrar porque su futuro les vale, para eso tienen al viejo que las mantiene, y a la larga, eso pesa un chingo.
Lo que digo aquí no es determinante y mucho menos una verdad absoluta, conozco relaciones entre viejo y joven que han funcionado, pero como siempre lo digo, ellos son la excepción y las posibilidades de que tú lo seas son mas bien nulas, puesto que tu no eres esas personas; además, nada es seguro cuando pones tu futuro e integridad personal en las manos equivocadas, pues esta claro que los jóvenes que salen con señoras son gigolós... pero las mujeres que salen con hombres viejos son victimas, en la mayoría de los casos, debido a su falta de experiencia, las demás buscan a su padre en un viejo o tienen complejo de Cristóbal Colón, pero en definitiva, siempre llevarán las de perder con un viejo.
En lo personal yo no sería novio de una mujer mayor que yo y mucho menos que me doble la edad y ni siquiera es por un prejuicio, yo no lo haría porque cuando uno vive con una persona adquiere un compromiso, y la verdad... no me gustan los compromisos, además, no soy geriatra.
Nos leemos la próxima
Vivimos en un mundo lleno de gente prejuiciosa...
Desde que tengo uso de memoria que no es lo mismo uso de razón, he percibido que la gente da por hechas muchas cosas sin preguntar, sin investigar, bueno... sin comprobar la fuente como en el caso de las "Fake News" que tan de moda están.
La mayoría de las personas solo repiten como merolicos lo que escuchan de otros, sobre todo los que se creen con personalidad "propia" y que lo saben todo, sin embargo, esa gente es mas influenciable que un niño de 3 años, no por nada dicen que somos el resultado de las 5 personas con las que mas convivimos y esto tiene sentido porque todo lo que hacemos lo aprendimos en algún lado y de alguien y para muestra, basta con observar que muchas obras tienen influencias de... o están basadas en la obra de...
Incluso eso se puede notar en la música que se hace actualmente, no hay alguien que diga "mi obra salió de mi inspiración" y el que lo haga, seguro es un mamador que pretende llamar la atención, pero nada de lo que existe en la actualidad es producto de la espontaneidad que creemos, como el Heavy Metal por ejemplo en el Blues.
Lo mismo pasa con los prejuicios, que aunque forman parte del inconsciente del ser humano y pareciera que no podemos evitarlos son nocivos, porque "modifican" la forma que tenemos para percibir la realidad de forma negativa, pues un prejuicio normalmente sirve para aceptar o rechazar a una persona o determinado grupo social, como los homosexuales, por ejemplo.
Sin embargo, los prejuicios no pueden discutirse porque como ya lo dije, distorsionan la realidad, y esto es así debido su origen se encuentra en una idea pre concebida que ni siquiera se ha comprobado y bueno, también está comprobado que ni todas las rubias son pendejas, ni todos los mexicanos son "la mera verga" como lo presumen en Twitter, el hecho de que hayas tenido una relacion bien culera, no quiere decir que todas los hombres seamos una cagada... A lo mejor tu eres una persona pendeja que no sabe ni lo que quiere, y por eso te quedaste en una relación de mierda, pero en esas cosas lo más fácil es echar culpa a los demás.
De hecho, los prejuicios no son "naturales" ya que no nacemos con ellos, cuando nacemos ni siquiera tenemos conciencia de quienes somos hasta que tenemos 2 o 3 años, y conforme vamos aprendiendo a hablar o a caminar vamos desarrollando la conciencia; pero también los prejuicios, que nacen de lo que vamos escuchando y viendo a lo largo de nuestra infancia, por ejemplo... A mi me dijeron que las personas que tenían tatuajes eran delincuentes, luego fui viendo que cualquier pendejo se puede hacer un tatuaje y no necesita haber matado a alguien, pero al final, puedo decir que no me gustan los tatuajes y a lo mejor es por ese prejuicio, porque nunca me he hecho uno.
He escuchado a gente decir que todos los españoles son Etarras, terroristas pues, y la verdad es que yo conozco a 3 españoles que son a toda madre y ni siquiera son violentos, así que no todos son iguales...
Y podría seguir con los ejemplos que son muchos y variados pero la verdad no lo considero necesario; porque creo que el problema de esto radica en generalizar y digo, todos lo hemos hecho alguna vez, pero cada vez es mas notorio este fenómeno, incluso he visto a niños diciendo que todas las personas son malas, cuando no tienen la mas remota idea de lo que están diciendo.
A pesar de que nunca he sabido que es lo correcto he tratado de hacer bien las cosas, (ahora) no tengo problemas con nadie ni mucho menos, pero siempre me ha pasado que llego a algún lugar y las personas me tachan de "mamón", según que porque así me veo... y eso es un pinche prejuicio, porque no puedes saber como es una persona solo con observarla, tienes que conocerla, hablar con esa persona, pero ya nadie se toma esa molestia... Ahora hacen match, cogen y se casan; pero en menos de un año se divorcian, lo que fácil llega, fácil se va.
Una manera de acabar con tanto prejuicio sería enseñarle a las nuevas generaciones a llamar a las cosas por su nombre... Por ejemplo, un homosexual es eso, homosexual, no es el putito, el joto y anexas, lo mejor que podemos hacer es respetar sus convicciones y no meternos con nadie, que cada quien sea como quiere ser, y si sienten que son la mera verga, pues está bien... Al final, todo eso vive sólo en el pensamiento de cada quien.
Nos leemos la próxima.
La gente dice que..., es que la sociedad dicta que... y así nos pasamos horas y horas hablando de la gente y de la sociedad y de lo que hacen los demás y bla bla bla.
Pero a mi me importa un carajo la sociedad y la mayoría de sus individuos, sus iglesias y sus cánones y en general me vale madre todo lo que hace la gente, pero ¿Quién es la "gente"? ¿A quien nos referimos cuando decimos "los demás?, ¿Por que tendemos a generalizar?
Empezaré por el final y espero poder responder a esas preguntas... Primero que nada, quiero aclarar que no soy 100tifiko ni mucho menos especialista en nada, sin embargo, de repente me pregunto muchas cosas, así que aquí vamos.
La ciencia nos dice que tendemos a generalizar porque la generalización es un elemento primordial en un proceso científico, pues para poner a prueba una hipótesis uno se vale de test realizados a un grupo de personas determinado y nos aseguramos que ese grupo de personas sea lo mas representativo de la población o el grupo estudiado, pero no me voy a meter en temas delicados.
Básicamente, el ser humano tiende a "juzgar" todo lo que percibe, pues en nuestra familia aprendemos casi todo lo que somos en la vida, sin embargo, cuando llegamos a adultos falsamente creemos que vemos el mundo "a nuestra manera" y nos engañamos creyendo que somos únicos y diferentes, pero lo cierto es que tendemos a generalizar debido a que tenemos un sistema de creencias aprendido que nos dice que si una persona tiene determinadas características es un ratero, y piensas eso porque el tipo va vestido con ropa mugrosa, tiene tatuajes y perforaciones en todo el cuerpo y además, habla de una forma que "no es la correcta", y eso es solo una creencia, porque los rateros no siempre van vestidos así, hay unos que hasta usan traje sastre; saludos Andrés Manuel López Obrador, familia y amigos.
Pero bueno, la generalización es un problema; generalizamos por lo que "creemos", por que pensamos que todo el mundo actúa igual o haría lo mismo que nosotros en determinada situación, porque eso es lo que nos enseñan en casa, incluso nos dicen que seamos amables con las personas aunque las personas no sean amables con nosotros, nos dicen que no seamos como ellos y que si dan una cachetada pongamos la otra mejilla, pero nunca nos ponemos a pensar en todo lo que "ellos" tuvieron que pasar (si es que sufrieron) para ser como son; incluso hay un dicho que reza: "Generalizar es de tontos" porque la gente cree que hay creencias únicas, y no... verdades únicas solo las tuyas.
Creo que uno debe generalizar cuando se habla de ciertos grupos o cosas en específico, pero jamás se podría generalizar sobre los habitantes de un país, por ejemplo, aunque lo he tuiteado, no podría decir que todos los mexicanos son unos pendejos porque tienen el presidente que tienen, y eso es por una cuestión bien simple... NO FUERON TODOS LOS MEXICANOS los que lo eligieron.
Creo que lo que tendríamos que hacer es aprender a decir las palabras como son y a llamarles a las cosas por su nombre, porque aunque pareciera que eso no tiene nada que ver, tiene mas importancia de la que creemos, pues al generalizar pensamos que lo único que vale son nuestras ideas y no, todas las ideas de todas las personas valen y merecen ser escuchadas.
La generalización nos ayuda a sobrevivir y a ser fieles a nuestra forma de pensar, pero es un obstáculo que no nos permite avanzar hacía lo que queremos, porque siempre estamos pensando en lo que dirá la gente, la gente es chismosa, la gente es envidiosa, la gente es..., la vida es culera, la vida es una mierda, la vida es..., el dinero esclaviza, el dinero no compra la felicidad, el dinero es... y así, nos pasamos la vida generalizando sin ponernos a pensar que a lo mejor la gente no es tan culera como creemos, a lo mejor el problema radica en el hecho de que permitimos que la gente se pase de verga y no sabemos elegir a nuestras amistades por no estar solos, que al final, es lo único que les importa.
La "gente" puede ser cualquier persona que te hizo algún mal en el pasado como una ex novia, tu papá, tu hermana o el chamaco que te puteaba en la primaria, cualquier persona que se haya pasado de verga contigo te va a hacer generalizar porque es algo "mecánico", y la generalización deriva de ese evento "traumático" por eso es que dices que la gente es culera, pero no es la gente... a lo mejor tu eres muy pendejo y dejas que hagan de ti lo que quieran, pero es es algo personal y cuando nos referimos a "los demás", pues son las mismas personas, porque nuestro lenguaje tiene muchos sinónimos...
Nos leemos la próxima...
Me gustaría decir que los jóvenes "de hoy" son iguales a los jóvenes de "antes", astutos, rebeldes, impacientes, inteligentes pero también imprudentes, indolentes, incluso desesperantes pero igual sorprendentes, sin embargo, no puedo... Y no puedo no porque no lo crea, no puedo porque he comprobado que no es así, los jóvenes de hoy son completamente diferentes a los de antes y no porque yo me haya hecho viejo y amargado, no, los jóvenes de ahora tienen un rasgo que los distingue de todo el mundo y sobre todo de las generaciones anteriores y eso es SU FRAGILIDAD.
Así es querido lector, los jóvenes de ahora son frágiles aunque les duela reconocerlo, y eso es gracias a que desde hace muchos años se comenzó a fraguar a golpe de irresponsabilidad e indolencia ante el futuro, una generación de personas que cada día que pasa se vuelve mas "débil" y las nuevas tecnologías han contribuido en demasía a ello, a estas personas les preocupa cada vez menos el futuro con frases sacadas de alguna cuenta de autoayuda en Facebook; pero este fenómeno no es culpa de ellos, es culpa de sus padres (de esos jóvenes).
Así como lo leen, este pequeño "relajo" llamado "JOVENES DE CRISTAL" es consecuencia directa de todos los argumentos estúpidos que ponían sus padres en los 90's; me refiero a las frases del tipo "Yo quiero que mi hijo tenga lo que yo no tuve", "en mi casa éramos como 50 y no teníamos para comer, por eso mi hijo tendrá lo tendrá todo " y así, varias de esas, y no es que esté mal que los padres le den todo a sus hijos, lo que está mal es la forma en que lo hacen, dan premios a cambio de que el chamaco haga la tarea o cualquier actividad en la casa y con eso basta para ver a weyes queriendo salir de la escuela y ganar miles de dólares sin saber una chingada.
Estos jóvenes no aprendieron que las cosas se obtienen mediante el trabajo y el esfuerzo, solo aprendieron que tenían que portarse bien para recibir regalos, no aprendieron a respetar a sus mayores porque "el respeto se gana"... y entonces por eso agreden a todo el mundo con el escudo de la libertad de expresión; son personas intolerantes que no rebasan los 35 años de edad y son hijos de las personas pertenecientes a la Generación X, habrá quien difiera y estaré de acuerdo porque en este tema no hay absolutos, sin embargo, son una generación frágil, aislada, alejada de los problemas adultos y dependiente de muchas circunstancias, especialmente las materiales, pero sobre todo... son DÉBILES PARA ENFRENTAR SUS PROPIOS PROBLEMAS debido a que en su niñez recibieron todo a manos llenas, pues no iban a sufrir lo mismo que sus padres, pero algunos de esos padres hoy se arrepienten y lloran por lo que son sus hijos, y se arrepienten con argumentos, pues lo único que hicieron fue convertirlos en las porquerías que son ahora, un montón de perritos débiles que solo sirven para quejarse sin sentido de TODO y gritar "¡Mira mamá, me están lastimando!"; y es que una cosa es ser sensible en cualquier ámbito y otra muy distinta es solo estar chingando la madre.
Y es que esta gente solo hace eso, chingar la madre, pues piensan que tienen la verdad absoluta en sus manos de todo, por todo y sobre todo, son gente que habla de absolutos, se creen superiores a los demás por cualquier cosa, incluso por saber escribir "bien"; son moralmente superiores por no tener hijos, púes cuando les preguntas porque no quieren, te dicen "porque no quiero, chinga, no para todo debe haber una respuesta" y la realidad es que no saben ni en donde están parados.
Estas personas han carecido de la necesidad de esforzarse por conseguir cosas pues sus padres se las dieron a manos llenas y a la par de eso les dieron reconocimiento en exceso y por cosas insignificantes, por esta sencilla razón es que se enfurecen cuando no se les reconoce algo, incluso lo ven como una agresión, todo lo quieren rápido y a su modo, son poco tolerantes a la frustración e hipersensibles al rechazo, no toleran que alguien les diga "no" y a como yo lo veo, son personas que evaden cualquier tipo de dolor, siendo esta la mayor razón por la cual evitan relacionarse con las demás personas, no saben "sufrir" por la obtención de algo que vale la pena, de hecho para estas personas nada vale la pena, incluso ellos.
Estas personas son menos inteligentes aunque ellos piensen lo contrario, y son menos inteligentes porque ya no se aprenden nada, ya no piensan, ahora todo está en sus teléfonos inteligentes que si, son mas inteligentes que sus portadores, sucede como con los bebés que dicen que ahora traen chip, no es que traigan ningún chip ni esas mamadas, lo que pasa es que las cosas que existen ahora no existían cuando éramos niños nosotros, de lo contrario en lugar de andar tragando lombrices también podríamos activar la Tablet y todas las super cosas que hacen ahora los bebés de hoy.
Al menos, los jóvenes de antes parecía que tenían una causa por la que "debían" luchar, los jóvenes de ahora solo te miran, y si no les gusta lo que ven, se alejan... pero eso si, quieren llamar la atención y que los demás volteen a mirarlos porque solo importan ellos, están ávidos de atención y si no se las das, se deprimen y justo ahí es donde radica su debilidad, pero esto es algo mas grave de lo que parece porque ya no son solo los jóvenes, poco a poco y de la mano de la tecnología y las Redes Sociales, muchos adultos se están convirtiendo en un montón de llorones que pareciera se han olvidado de la vida que llevaron, tal parece que también se convirtieron en perritos débiles como sus hijos y alguien me va a mentar la madre por esto, pero si hubiera que comparar a estas personas con un perro como tanto les gusta ahora, los jóvenes de cristal serian perros Pug, se creen refinados y de abolengo pero son mas que un montón de perros débiles y así son, Los Muchachos de Hoy...
Nos leemos la próxima...
¿No será que la "ansiedad" que tanto se puso de moda en estos tiempos sea debió a la presión social que ejercen muchas personas sobre sus familiares?
Quizás nunca lo sabré, lo que si sé es que actualmente hay mucha gente "presionada" por que no tienen éxito en la vida pero no entiendo por que les preocupa eso, no estoy diciendo que viva la mediocridad, tampoco estoy diciendo que son pendejos por aspirar a tener mejores cosas, tampoco estoy diciendo que este mal querer ser mejor un profesionista o ser mejor en tu oficio y lograrlo, tampoco estoy en contra de que aspiren a tener dinero y comodidades y lograrlo, con lo que si estoy en desacuerdo es con que nos quieran meter el "éxito" hasta por las... orejas.
No sé si son los tiempos o es que apenas me "hice" consciente de las "cosas de la vida" ja... Sin embargo desde que tengo uso de memoria he estado en contra de las comparaciones y la medición que hace la gente de cosas intangibles y que propiamente no se pueden medir, por ejemplo, la distancia se mide en metros o en millas, el peso se mide en kilos o libras pero no existe una unidad de medida para el éxito o la felicidad ¿verdad?.
Seguramente habrá quien me diga que si se puede medir el éxito y será válido lo que me digan, pero de ahí a que me sirva o lo utilice para mi vida, jamás... porque no todos deseamos lo mismo, y por lo tanto no nos hacen felices las mismas cosas y con el éxito pasa algo similar; mientras unos quieren ser los mejores profesionistas del mundo, otros quieren ser padres a los 17 años, otros quieren terminar la universidad o la maestría, otros tienen algún oficio y trabajan para un patrón pero quieren tener su propio negocio, otros simplemente son drogadictos y dependen de la lástima de sus familiares y con eso están bien... Pero yo no voy a aceptar que me comparen con un pendejo que heredó o le regalaron lo que tiene, porque al menos yo si me he esforzado por conseguir lo que quiero, igual he tenido que ponerle esfuerzo y dedicación y a lo mejor el amigo que recibió regalado no pero no me voy a poner a preguntarle, y mucho menos a compararme con el, puesto que cada quien vive su vida del modo que le place pero las reglas no las pongo yo, así que por eso invito a que cada quien reflexione.
Y es que hay un detalle en todo esto, desde que somos niños, de alguna manera nos imponen que debemos ser "exitosos" y para eso, nunca falta el pendejo que le dice a sus hijos "a tu edad yo ya tenia...A tu edad yo ya era" cuando ni siquiera son consientes de que el poder adquisitivo de antes comparado con el de ahora se ha reducido de manera drástica, tan solo basta ver cuanto cuesta un puto bolillo, cuando era niño me mandaban a la panadería todos los pinches días a comprar pan, aunque era bien incomodo ir por la distancia, me gustaba porque el señor siempre me regalaba un pan, pero el bolillo costaba 30 centavos... ahora cuesta hasta $2.50.
Desde que me acuerdo he escuchado que todos quieren tener éxito en algo, una pareja exitosa, una carrera exitosa, quieren alcanzar el éxito económico, quieren tener éxito con las mujeres, quieren tener un éxito en la radio... y así se la pasan queriendo tener éxito en todo como si fuera lo único por lo que hay que vivir; mucha gente por estar empecinada en encontrar el éxito se pierde de muchas cosas importantes para cualquier ser humano, por ejemplo, el crecimiento de un hijo o incluso su baile de 10 de mayo, ya cuando llegan a viejos y están por irse dicen: "ojala hubiera disfrutado mas a mi familia"... ¿Ya para que? pendejo, la vida es ahora.
Pero definitivamente los que hacen que quiera volver el estomago con solo escucharlos, son los que tienen una frase "matadora" para alcanzar su éxito, ojala así fueran para trabajar hijos de la chingada... pero no; ni siquiera les gusta trabajar, esperan que las cosas lleguen del cielo al grito de "tu actitud, no tu aptitud, determinará tu altitud", y la verdad es que esa frase como la gran mayoría, está bien pendeja, por que ni siquiera tiene sentido, creo que no hay nada mas motivador para ir a trabajar que un requerimiento judicial que diga que si no pagas la pinche renta te van a echar a la calle.
Imagina que eres un abogado que tiene una excelente actitud, sonríes todo el tiempo y muestras con orgullo y gallardía esos maravillosos dientes perfectos, eres servicial, amable, pulcro y siempre saludas a todo el mundo, alguien te contrata precisamente por eso, por tu actitud de servicio y porque te recomendaron... pero resulta que el caso que te asignaron es de una rama del derecho que desconoces y te destrozaron en el juicio, por ende se demostró no tienes aptitud, ¿cierto?.
SI SE NECESITA LA APTITUD para hacer las cosas, pero esta gente se engaña con frases pendejas a modo y pretenden engañar a los demás porque hay personas que a huevo quieren que actúes como ellos lo hacen, y si no se ofenden, y lo peor es que su les cuestionas el porque de lo que te están diciendo, te tratan de mediocre y persona sin visión, de amargado e incluso te dicen que no les entiendes, pero bueno... Cada quien justifica las cosas como quiere, está en cada uno creer o no.
El problema es que usan la palabra "éxito" para casi todo lo que hacen en la vida pues mucha gente cree que el éxito es no tener que preocuparse por nada, que todo funcione a la perfección en la familia, que se pueda comprar lo que sea cuando sea sin tener que pensar en lo que se está gastando o ser dueño de tu propia compañía pero... podríamos contar con la palma de una mano a quienes tienen todo eso, saludos Jeff Bezos.
En el Dialogo entre Diógenes y Alejandro Magno se cuenta que Diógenes era un pobre diablo que vivía en una tinaja, cuando Alejandro Magno llegó a Corinto mandó buscar al filosofo por su fama y quería entrevistarse con él, cuando lo tuvo frente a si le dijo que pidiera todo lo que quisiera, Alejandro le iba a complacer pues lo admiraba, sin embargo, Diógenes le dijo que no le hiciera sombra y se quitara del sol porque lo que quería en ese momento, era que el los rayos del sol le dieran al pinche viejito.
Lo que trato de decirte es que ser dueño de Europa no significa que seas exitoso, a lo mejor rico y poderoso si pero el dinero no tiene nada que ver con el éxito, las posesiones no son éxito, el que te sigan las mujeres hermosas no es tener éxito, significa que tienes mucha riqueza, y para muestra basta un botón, iba a hablar de El Chapo pero mejor no. Mejor les hablo de un tipo que se llama Juan Collado, abogado de mucho "prestigio" en la política mexicana que está en la cárcel por defraudar al fisco, tiene una esposa muy bonita y anduvo con otra mas bonita, y seguro ha tenido a la que ha querido, también tiene dinero en muchas cuentas y varias propiedades, o al menos eso es lo que cuentan las malas lenguas, hasta tiene un despacho jurídico y ni siquiera le sirve para poder salir de la cárcel, entonces ¿para que te sirve ser un abogado exitoso?.
Para nada, el éxito no sirve para nada, pues no existe alguna ley o decreto, no lo dice la biblia; no hay nada que diga que el éxito consiste en tener un chingo de dinero y mujeres culonas a mi lado, posesiones y todas las cosas mundanas por las que se pelean las personas, de hecho muy poca gente puede descifrar lo que es el éxito porque es algo invisible que no se puede tocar, no se puede oler y sobre todo, es personal.
Me queda claro que el éxito es una cuestión cultural impuesta por la sociedad de consumo con el fin de fomentar el capitalismo, que no está mal, lo que siento que está mal es ser esclavo del dinero y las cosas materiales, y mas aún de cosas intangibles como el éxito que no se puede tocar, y aunque así es como funciona el mundo en este tiempo donde entre "menos cosas" tengas menos exitoso serás, me queda claro que aún hay personas a las que les interesan otras cosas además del dinero, sin embargo cada vez son menos esas gentes.
He odio a gente decir que su vida es un fracaso porque no tienen una vida ni medianamente cómoda, trabajan en una oficina, tienen una casa propia pero es pequeña, tienen un coche "normal", su esposa no se parece ni medianamente a las modelos de la tele y cosas así, cosas que no tienen mucho sentido como lo de las modelos, bueno, esa gente ni siquiera es consiente de que no duerme en la calle bajo un cartón o envuelto en periódico, al menos no están en la cárcel o muertos, así que dejen de compararse con los demás, cada quien tiene su tiempo y su proceso, cada persona tiene objetivos propios que se planteó cumplir y va caminando a su paso y si no camina a tu lado, es porque no quiere estar contigo.
Nos leemos la próxima.
"Lo que las leyes no prohiben, puede prohibirlo la honestidad" ...