martes, 27 de julio de 2021

Fuera de aquí

Cuando era pequeño vivía en una comunidad bastante alejada de la civilización por allá, por el Pico de Orizaba, mi pueblito no rebasaba los 1000 habitantes y las condiciones en las que vivíamos eran deplorables, aunque eso no ha cambiado mucho, sin embargo, en ese tiempo no existía el drenaje, los caminos eran ríos de lodo intransitables en época de lluvias y para ir al baño, uno tenía que ir a los linderos de las tierras donde nadie te viera o en la milpa de "aguilita", por lo que era muy común "quemarte" con la mierda de algún cagón, ya despues, Carlos Salinas de Gortari visitó la comunidad y nos llevaron letrinas. :)

Afortunadamente, en ese tiempo mis padres y todo México eran aspiracionistas y querían una vida mejor para ellos y para sus hijos y eso no era mal visto como ahora... (saludos KK´s y mascotas); así que decidieron sacarnos de ahí y traernos a la Ciudad de México con la esperanza de salir adelante y así lo hicimos, de la mano de mi madre que trabajaba en casas para mantenernos llegamos a una vecindad donde rentó un cuarto con 3 divisiones, una para la cocina/sala/comedor/lavadero y anexas, y las otras dos para los cuartos donde dormíamos. 

La infancia con mis 5 hermanos no fue fácil, no había espacio vital para tener tus cosas como ahora, dormíamos en la misma cama hasta 4 personas y luego que mi hermana se juntó fuimos mas, aunque fue por poco tiempo afortunadamente; sin embargo, siempre fue muy incómodo tener que heredar la ropa de mi hermano mayor que era el único que estrenaba, recuerdo en alguna ocasión haberle ayudado a escoger una chamarra bajo el argumento de que si algún día iba a ser para mi, tenía que gustarme.     

Recuerdo que por aquellos tiempos nos decían que dejáramos de ver la televisión porque era para pendejos, sin embargo, por las noches nos sentábamos a ver telenovelas en compañía de mi mamá y era muy divertido verla enojarse porque la protagonista era una pendeja; así que no hacíamos caso a lo que decían, no nos asustaba quedarnos pendejos porque al menos yo, tenía bien clara la realidad de miseria en la que vivíamos, pues solo teníamos unas camas, una tele y una mesa que servía como comedor, y para poner todo lo que se pudiera poner ahí y no en el suelo.   

Mientras mis compañeros de escuela tenían cuarto propio, perro y muchos juguetes, mis hermanos y yo jugábamos futbol con una pelota de papel atada con alambres y a la distancia, pareciera que esos tiempos fueron mejores pero definitivamente no lo fueron, sufrimos mucho la miseria y la burla de la gente "de ciudad" que siempre se ha sentido moralmente superior a cualquier otro ciudadano del interior de la república, bueno, hasta Chabelo hacia esa distinción en su programa con la sección "Cuates de la Provincia", pero bueno... a mi me gustaba Chabelo. Aunque a veces mi mamá no tenía dinero ni para la renta, nunca nos faltó de comer y jamás nos mandó a pedir limosna como hacen muchos con sus hijos hoy en día, al contrario, se esforzó para que estudiáramos y fuéramos personas de bien y aunque ninguno de mis hermanos quiso hacerlo (estudiar), porque prefirieron ser padres a temprana edad, yo si lo hice y me alegro por ello.

Porque eso me ayudó a ver la realidad de mi vida, estudiando aprendí que esa era la única forma de salir del hoyo en el que me encontraba y aunque pude ser panadero, taquero o mesero, me decidí por algo menos amigable y con muchas complicaciones pero esa historia luego la contaré. ¡Ojalá la lean!

En la escuela me enseñaron muchas cosas pero lo que mas me gustó fue aprender a pensar por mi mismo y gracias a eso siempre me regañaban pero al final, ha valido la pena cada maldito regaño que me dieron pues eso me ayudó a no ser un perrito débil, aunque debo decirlo, mucho tiempo fui un pendejo por amor y alguien se encargó de restregármelo en la cara; de hecho, no dudo que lo siga haciendo en sus redes pero es algo que hace mucho dejó de importar.

Lo que es un hecho innegable hoy en día, es que tanto la televisión como el internet no son malos para la sociedad si se consumen con responsabilidad y supervisión en caso de los niños; pues debemos ser conscientes de que la realidad es la que vivimos en nuestro día a día. El detalle aquí, es que el exceso de internet nos provoca la sensación de que estamos fuera de aquí, da una falsa percepción de la realidad, te hace creer que puedes alcanzar con facilidad lo que otros poseen, incluso, el internet te da la falsa sensación de que puedes estar cerca de Jeff Bezos, por ejemplo. Ahora que se fue a dar una vuelta al espacio, mucha gente le envió comentarios al respecto y pareciera que esas personas fueron parte de aquel suceso, la realidad es que no, solo él y los tripulantes de su nave pudieron vivir la experiencia de salir de la tierra y regresar en minutos; los demás solo fuimos espectadores.

Sin duda puedo decir que la televisión no me dejó tonto, pero del internet... No estoy tan seguro.

Y es que en este momento, Internet es el medio de comunicación por excelencia que ha desplazado al teléfono como lo conocíamos, "mató" a la televisión y a la radio, ni se diga y bueno, solo basta subirse al metro para darnos cuenta de que ya casi nadie lee el periódico; no obstante, Internet es beneficioso porque nos permite hacer muchas cosas a distancia, desde mandar un mensaje hasta alquilar una paloma mensajera para enviar un anillo de compromiso pero, también es muy perjudicial, sobre todo la Red Social por excelencia, Facebook. 

Ahí, todo el mundo es feliz con su vida perfecta, pero en realidad son igual o mas miserables que antes de completar el registro de su perfil, ponen una foto de un hermoso vehículo del año que están pagando en abonos, suben fotos de la comida que están a punto de comer o un paisaje hermoso con el hashtag #AquiDisfrutando, pero van a otro perfil, ven las fotos o el estado y piensan "¡Ese wey es mas feliz que yo, no puede ser!", y lo único cierto aquí es que la felicidad de unos hace miserables a todos porque al final, viven en una fantasía fuera de la realidad.

En Twitter es un poco diferente el ambiente, ahí están los empresarios, los CEO's, los coaches que enseñan alguna pendejada que ni ellos saben hacer, los críticos de cine, los conocedores de la ley y hasta los que son amigos de los famosos a los que felicitan (y a los que les importan una chingada).      

Por todo lo anterior, he llegado a la conclusión (sin ser verdad absoluta), de que Internet nos ha convertido en unos reverendos pendejos, nos evita el pensamiento, no nos permite reflexionar sobre todo lo que sucede porque hay cosas que pasan muy rápido y ni nos enteramos, y siento que el excesivo uso de internet nos esta llevando a retroceder como especie haciéndonos ignorantes en primera instancia, infelices en segunda y pendejos en tercera... conforme pasa el tiempo es mas y mas visible la intolerancia que manejan las personas por no alcanzar las metas de los que viven en Instagram, y la nostalgia por los tiempos pasados ha hecho de la gran mayoría, seres insoportables y carentes de sentido común.

Nos leemos la próxima...  




  


lunes, 26 de julio de 2021

Viejos

                                           "El amor puro, limpio y transparente puede aparecer cuando menos lo imaginas, porque en este caso no importa la edad, sino el amor" 

Jajaja. Que risa. 

El otro día estaba leyendo un articulo sobre la diferencia de edad perfecta para que una pareja de verdad funcione y bueno, (casi) me cagué de risa con el articulo, pues decía que si tienes 50 años, divídelos entre 2 y al resultado que te da, súmale 7, por lo que la operación quedaría mas o menos así:

                                        50 años    /   2  = 25 años     +      7       =     32 años.

Por lo tanto la mujer perfecta que te tocaría, viejo decrepito de 50 años, es aquella que tenga 32 años cumplidos (y un chingo de ambición por tu pensión o los bienes que tengas), y afirmar eso, dicen que es prejuicio sin embargo no lo es, porque no es una idea preconcebida, le ha pasado a muchos ancianos que se casan con una joven y resulta que algunos de esos, se mueren de manera "misteriosa", otros se quedan en la ruina y a los que "menos peor" les va, los engañan con otro viejillo que tenga mas de ese preciado elixir que buscan la mayoría de las mujeres flojas que no les gusta trabajar para conseguir lo que quieren y al parecer, siempre es mas fácil pagar con culo.

Me queda claro que en las relaciones de pareja no existen reglas o un manual para que estas funcionen debido a que cada una sigue su curso de diferente manera, sin embargo, conforme ha ido transcurriendo mi vida, me "he dado cuenta" de que la mayoría de las personas actúan a conveniencia, y esto lo sé porque me ha pasado que cuando alguien quiere "caerme" bien es amable, agradable, cordial, incluso hay personas que sin conocerme hacen comentarios jocosos respecto al sexo, es mas, mas de una vez me han dicho que lo que me hace falta para quitar mi "mal humor" es dejar que se me sienten en la cara y bueno, que hacer con eso.

Sin embargo, en mi experiencia he ido notando que la mayoría de las mujeres que se casaron con hombres mayores (y que me lo contaron), fue por la posición económica de estos y en su mayoría rebasaban los 50 años, tienen algún negocio y uno que otro inmueble, además de hijos y una esposa previa (aunque no en todos los casos); también existen las románticas que dicen que se enamoraron del viejillo adorable, pero la verdad no lo creo; a mi parecer, la mayoría de las mujeres buscan primero la seguridad económica antes que el romance o el amor, y si a eso le añadimos su urgencia por tener hijos, pues están en el hoyo.

Pero tampoco se trata de ponerme moralino; lo que digo no es producto de un minucioso estudio científico realizado por una prestigiosa universidad de algún país poderoso, simplemente es algo de lo que he ido viendo a lo largo de mi vida laboral, y quizás sea por eso que no me apetece casarme o vivir con alguien que no mueve un dedo solo porque será "la madre de mis hijos", hasta las aves hembras mantienen a sus hijos, pero para estas hijas de la chingada (porque eso son), es mas fácil pedir pensión alimenticia que ponerse a trabajar. Por eso para no ser prófugo de la pensión alimenticia, le recomiendo use protección cuando vaya a retozar.   

Y es que en este tipo de relaciones veo muchos "problemas"... sobre todo para la mujer, porque aunque  dicen que la edad solo es un numero y que eso no hace la diferencia, la realidad es que si importa y mas de lo que creen, incluso estoy seguro porque sucede, en algún momento mas temprano que tarde, el factor "edad" va a influir en su relacion, incluso va a pesar al grado de ser uno de los factores del rompimiento, pues los integrantes de esa pareja han vivido distintas cosas en diferentes momentos y al final, va a llegar un momento en donde ya no serán compatibles en nada y la mujercita, estará destinada a ser la "cuidadora" del viejito, si es que antes no estira la pata, que a esa edad es lo único que le quedaría por estirar. 

Por otro lado, aunque la relacion parezca "equilibrada" la realidad es que no lo es, pues la experiencia del viejo siempre va a "deslumbrar" a la jovencita y siempre habrá una dinámica de poder que DEBE considerarse,  hay mujeres que no tienen ni la mas remota idea de que hacer en tiempos de crisis y eso le molesta a los viejos, hay mujeres que no saben y no les interesa ahorrar porque su futuro les vale, para eso tienen al viejo que las mantiene, y a la larga, eso pesa un chingo. 

Lo que digo aquí no es determinante y mucho menos una verdad absoluta, conozco relaciones entre viejo y joven que han funcionado, pero como siempre lo digo, ellos son la excepción y las posibilidades de que tú lo seas son mas bien nulas, puesto que tu no eres esas personas; además, nada es seguro cuando pones tu futuro e integridad personal en las manos equivocadas, pues esta claro que los jóvenes que salen con señoras son gigolós... pero las mujeres que salen con hombres viejos son victimas, en la mayoría de los casos, debido a su falta de experiencia, las demás buscan a su padre en un viejo o tienen complejo de Cristóbal Colón, pero en definitiva, siempre llevarán las de perder con un viejo.   

En lo personal yo no sería novio de una mujer mayor que yo y mucho menos que me doble la edad y ni siquiera es por un prejuicio, yo no lo haría porque cuando uno vive con una persona adquiere un compromiso, y la verdad... no me gustan los compromisos, además, no soy geriatra.

Nos leemos la próxima   


miércoles, 21 de julio de 2021

Prejuicios

 Vivimos en un mundo lleno de gente prejuiciosa...

Desde que tengo uso de memoria que no es lo mismo uso de razón, he percibido que la gente da por hechas muchas cosas sin preguntar, sin investigar, bueno... sin comprobar la fuente como en el caso de las "Fake News" que tan de moda están.

La mayoría de las personas solo repiten como merolicos lo que escuchan de otros, sobre todo los que se creen con personalidad "propia" y que lo saben todo, sin embargo, esa gente es mas influenciable que un niño de 3 años, no por nada dicen que somos el resultado de las 5 personas con las que mas convivimos y esto tiene sentido porque todo lo que hacemos lo aprendimos en algún lado y de alguien y para muestra, basta con observar que muchas obras tienen influencias de... o están basadas en la obra de...

Incluso eso se puede notar en la música que se hace actualmente, no hay alguien que diga "mi obra salió de mi inspiración" y el que lo haga, seguro es un mamador que pretende llamar la atención, pero nada de lo que existe en la actualidad es producto de la espontaneidad que creemos, como el Heavy Metal por ejemplo en el Blues.

Lo mismo pasa con los prejuicios, que aunque forman parte del inconsciente del ser humano y pareciera que no podemos evitarlos son nocivos, porque "modifican" la forma que tenemos para percibir la realidad de forma negativa, pues un prejuicio normalmente sirve para aceptar o rechazar a una persona o determinado grupo social, como los homosexuales, por ejemplo. 

Sin embargo, los prejuicios no pueden discutirse porque como ya lo dije, distorsionan la realidad, y esto es así debido su origen se encuentra en una idea pre concebida que ni siquiera se ha comprobado y bueno, también está comprobado que ni todas las rubias son pendejas, ni todos los mexicanos son "la mera verga" como lo presumen en Twitter, el hecho de que hayas tenido una relacion bien culera, no quiere decir que todas los hombres seamos una cagada... A lo mejor tu eres una persona pendeja que no sabe ni lo que quiere, y por eso te quedaste en una relación de mierda, pero en esas cosas lo más fácil es echar culpa a los demás. 

De hecho, los prejuicios no son "naturales" ya que no nacemos con ellos, cuando nacemos ni siquiera tenemos conciencia de quienes somos hasta que tenemos 2 o 3 años, y conforme vamos aprendiendo a hablar o a caminar vamos desarrollando la conciencia; pero también los prejuicios, que nacen de lo que vamos escuchando y viendo a lo largo de nuestra infancia, por ejemplo... A mi me dijeron que las personas que tenían tatuajes eran delincuentes, luego fui viendo que cualquier pendejo se puede hacer un tatuaje y no necesita haber matado a alguien, pero al final, puedo decir que no me gustan los tatuajes y a lo mejor es por ese prejuicio, porque nunca me he hecho uno.

He escuchado a gente decir que todos los españoles son Etarras, terroristas pues, y la verdad es que yo conozco a 3 españoles que son a toda madre y ni siquiera son violentos, así que no todos son iguales... 

Y podría seguir con los ejemplos que son muchos y variados pero la verdad no lo considero necesario; porque creo que el problema de esto radica en generalizar y digo, todos lo hemos hecho alguna vez, pero cada vez es mas notorio este fenómeno, incluso he visto a niños diciendo que todas las personas son malas, cuando no tienen la mas remota idea de lo que están diciendo.

A pesar de que nunca he sabido que es lo correcto he tratado de hacer bien las cosas, (ahora) no tengo problemas con nadie ni mucho menos, pero siempre me ha pasado que llego a algún lugar y las personas me tachan de "mamón", según que porque así me veo... y eso es un pinche prejuicio, porque no puedes saber como es una persona solo con observarla, tienes que conocerla, hablar con esa persona, pero ya nadie se toma esa molestia... Ahora hacen match, cogen y se casan; pero en menos de un año se divorcian, lo que fácil llega, fácil se va.

Una manera de acabar con tanto prejuicio sería enseñarle a las nuevas generaciones a llamar a las cosas por su nombre... Por ejemplo, un homosexual es eso, homosexual, no es el putito, el joto y anexas, lo mejor que podemos hacer es respetar sus convicciones y no meternos con nadie, que cada quien sea como quiere ser, y si sienten que son la mera verga, pues está bien... Al final, todo eso vive sólo en el pensamiento de cada quien. 

Nos leemos la próxima.    



jueves, 15 de julio de 2021

La Gente Dice...

La gente dice que..., es que la sociedad dicta que... y así nos pasamos horas y horas hablando de la gente y de la sociedad y de lo que hacen los demás y bla bla bla.

Pero a mi me importa un carajo la sociedad y la mayoría de sus individuos, sus iglesias  y sus cánones y en general me vale madre todo lo que hace la gente, pero ¿Quién es la "gente"? ¿A quien nos referimos cuando decimos "los demás?, ¿Por que tendemos a generalizar?

Empezaré por el final y espero poder responder a esas preguntas... Primero que nada, quiero aclarar que no soy 100tifiko ni mucho menos especialista en nada, sin embargo, de repente me pregunto muchas cosas, así que aquí vamos. 

La ciencia nos dice que tendemos a generalizar porque la generalización es un elemento primordial en un proceso científico, pues para poner a prueba una hipótesis uno se vale de test realizados a un grupo de personas determinado y nos aseguramos que ese grupo de personas sea lo mas representativo de la población o el grupo estudiado, pero no me voy a meter en temas delicados.

Básicamente, el ser humano tiende a "juzgar" todo lo que percibe, pues en nuestra familia aprendemos casi todo lo que somos en la vida, sin embargo, cuando llegamos a adultos falsamente creemos que vemos el mundo "a nuestra manera" y nos engañamos creyendo que somos únicos y diferentes, pero lo cierto es que tendemos a generalizar debido a que tenemos un sistema de creencias aprendido que nos dice que si una persona tiene determinadas características es un ratero, y piensas eso porque el tipo va vestido con ropa mugrosa, tiene tatuajes y perforaciones en todo el cuerpo y además, habla de una forma que "no es la correcta", y eso es solo una creencia, porque los rateros no siempre van vestidos así, hay unos que hasta usan traje sastre; saludos Andrés Manuel López Obrador, familia y amigos. 

Pero bueno, la generalización es un problema; generalizamos por lo que "creemos", por que pensamos que todo el mundo actúa igual o haría lo mismo que nosotros en determinada situación, porque eso es lo que nos enseñan en casa, incluso nos dicen que seamos amables con las personas aunque las personas no sean amables con nosotros, nos dicen que no seamos como ellos y que si dan una cachetada pongamos la otra mejilla, pero nunca nos ponemos a pensar en todo lo que "ellos" tuvieron que pasar (si es que sufrieron) para ser como son; incluso hay un dicho que reza: "Generalizar es de tontos" porque la gente cree que hay creencias únicas, y no... verdades únicas solo las tuyas.

Creo que uno debe generalizar cuando se habla de ciertos grupos o cosas en específico, pero jamás se podría generalizar sobre los habitantes de un país, por ejemplo, aunque lo he tuiteado, no podría decir que todos los mexicanos son unos pendejos porque tienen el presidente que tienen, y eso es por una cuestión bien simple... NO FUERON TODOS LOS MEXICANOS los que lo eligieron. 

Creo que lo que tendríamos que hacer es aprender a decir las palabras como son y a llamarles a las cosas por su nombre, porque aunque pareciera que eso no tiene nada que ver, tiene mas importancia de la que creemos, pues al generalizar pensamos que lo único que vale son nuestras ideas y no, todas las ideas de todas las personas valen y merecen ser escuchadas.

La generalización nos ayuda a sobrevivir y a ser fieles a nuestra forma de pensar, pero es un obstáculo que no nos permite avanzar hacía lo que queremos, porque siempre estamos pensando en lo que dirá la gente, la gente es chismosa, la gente es envidiosa, la gente es..., la vida es culera, la vida es una mierda, la vida es..., el dinero esclaviza, el dinero no compra la felicidad, el dinero es... y así, nos pasamos la vida generalizando sin ponernos a pensar que a lo mejor la gente no es tan culera como creemos, a lo mejor el problema radica en el hecho de que permitimos que la gente se pase de verga y no sabemos elegir a nuestras amistades por no estar solos, que al final, es lo único que les importa. 

La "gente" puede ser cualquier persona que te hizo algún mal en el pasado como una ex novia, tu papá, tu hermana o el chamaco que te puteaba en la primaria, cualquier persona que se haya pasado de verga contigo te va a hacer generalizar porque es algo "mecánico",  y la generalización deriva de ese evento "traumático" por eso es que dices que la gente es culera, pero no es la gente... a lo mejor tu eres muy pendejo y dejas que hagan de ti lo que quieran, pero es es algo personal y cuando nos referimos a "los demás", pues son las mismas personas, porque nuestro lenguaje tiene muchos sinónimos...

Nos leemos la próxima...   


 


lunes, 12 de julio de 2021

Los Muchachos de Hoy

Me gustaría decir que los jóvenes "de hoy" son iguales a los jóvenes de "antes", astutos, rebeldes, impacientes, inteligentes pero también imprudentes, indolentes, incluso desesperantes pero igual sorprendentes, sin embargo, no puedo... Y no puedo no porque no lo crea, no puedo porque he comprobado que no es así, los jóvenes de hoy son completamente diferentes a los de antes y no porque yo me haya hecho viejo y amargado, no, los jóvenes de ahora tienen un rasgo que los distingue de todo el mundo y sobre todo de las generaciones anteriores y eso es SU FRAGILIDAD.

Así es querido lector, los jóvenes de ahora son frágiles aunque les duela reconocerlo, y eso es gracias a que desde hace muchos años se comenzó a fraguar a golpe de irresponsabilidad e indolencia ante el futuro, una generación de personas que cada día que pasa se vuelve mas "débil" y las nuevas tecnologías han contribuido en demasía a ello, a estas personas les preocupa cada vez menos el futuro con frases sacadas de alguna cuenta de autoayuda en Facebook;  pero este fenómeno no es culpa de ellos, es culpa de sus padres (de esos jóvenes). 

Así como lo leen, este pequeño "relajo" llamado "JOVENES DE CRISTAL" es consecuencia directa de todos los argumentos estúpidos que ponían sus padres en los 90's; me refiero a las frases del tipo "Yo quiero que mi hijo tenga lo que yo no tuve", "en mi casa éramos como 50 y no teníamos para comer, por eso mi hijo tendrá lo tendrá todo " y así, varias de esas, y no es que esté mal que los padres le den todo a sus hijos, lo que está mal es la forma en que lo hacen, dan premios a cambio de que el chamaco haga la tarea o cualquier actividad en la casa y con eso basta para ver a weyes queriendo salir de la escuela y ganar miles de dólares sin saber una chingada.

Estos jóvenes no aprendieron que las cosas se obtienen mediante el trabajo y el esfuerzo, solo aprendieron que tenían que portarse bien para recibir regalos, no aprendieron a respetar a sus mayores porque "el respeto se gana"... y entonces por eso agreden a todo el mundo con el escudo de la libertad de expresión; son personas intolerantes que no rebasan los 35 años de edad y son hijos de las personas pertenecientes a la Generación X, habrá quien difiera y estaré de acuerdo porque en este tema no hay absolutos, sin embargo, son una generación frágil, aislada, alejada de los problemas adultos y dependiente de muchas circunstancias, especialmente las materiales, pero sobre todo... son  DÉBILES PARA ENFRENTAR SUS PROPIOS PROBLEMAS debido a que en su niñez recibieron todo a manos llenas, pues no iban a sufrir lo mismo que sus padres, pero algunos de esos padres hoy se arrepienten y lloran por lo que son sus hijos, y se arrepienten con argumentos, pues lo único que hicieron fue convertirlos en las porquerías que son ahora, un montón de perritos débiles que solo sirven para quejarse sin sentido de TODO y gritar "¡Mira mamá, me están lastimando!"; y es que una cosa es ser sensible en cualquier ámbito y otra muy distinta es solo estar chingando la madre. 

Y es que esta gente solo hace eso, chingar la madre, pues piensan que tienen la verdad absoluta en sus manos de todo, por todo y sobre todo, son gente que habla de absolutos, se creen superiores a los demás por cualquier cosa, incluso por saber escribir "bien"; son moralmente superiores por no tener hijos, púes cuando les preguntas porque no quieren, te dicen "porque no quiero, chinga, no para todo debe haber una respuesta" y la realidad es que no saben ni en donde están parados. 

Estas personas han carecido de la necesidad de esforzarse por conseguir cosas pues sus padres se las dieron a manos llenas y a la par de eso les dieron reconocimiento en exceso y por cosas insignificantes, por esta sencilla razón es que se enfurecen cuando no se les reconoce algo, incluso lo ven como una agresión, todo lo quieren rápido y a su modo, son poco tolerantes a la frustración e hipersensibles al rechazo, no toleran que alguien les diga "no" y a como yo lo veo, son personas que evaden cualquier tipo de dolor, siendo esta la mayor razón por la cual evitan relacionarse con las demás personas, no saben "sufrir" por la obtención de algo que vale la pena, de hecho para estas personas nada vale la pena, incluso ellos.     

Estas personas son menos inteligentes aunque ellos piensen lo contrario, y son menos inteligentes porque ya no se aprenden nada, ya no piensan, ahora todo está en sus teléfonos inteligentes que si, son mas inteligentes que sus portadores, sucede como con los bebés que dicen que ahora traen chip, no es que traigan ningún chip ni esas mamadas, lo que pasa es que las cosas que existen ahora no existían cuando éramos niños nosotros, de lo contrario en lugar de andar tragando lombrices también podríamos activar la Tablet y todas las super cosas que hacen ahora los bebés de hoy. 

Al menos, los jóvenes de antes parecía que tenían una causa por la que "debían" luchar, los jóvenes de ahora solo te miran, y si no les gusta lo que ven, se alejan... pero eso si, quieren llamar la atención y que los demás volteen a mirarlos porque solo importan ellos, están ávidos de atención y si no se las das, se deprimen y justo ahí es donde radica su debilidad, pero esto es algo mas grave de lo que parece porque ya no son solo los jóvenes, poco a poco y de la mano de la tecnología y las Redes Sociales, muchos adultos se están convirtiendo en un montón de llorones que pareciera se han olvidado de la vida que llevaron, tal parece que también se convirtieron en perritos débiles como sus hijos y alguien me va a mentar la madre por esto, pero si hubiera que comparar a estas personas con un perro como tanto les gusta ahora, los jóvenes de cristal serian perros Pug, se creen refinados y de abolengo pero son mas que un montón de perros débiles y así son, Los Muchachos de Hoy...

Nos leemos la próxima...

viernes, 9 de julio de 2021

El éxito es perjudicial

¿No será que la "ansiedad" que tanto se puso de moda en estos tiempos sea debió a la presión social que ejercen muchas personas sobre sus familiares?

Quizás nunca lo sabré, lo que si sé es que actualmente hay mucha gente "presionada" por que no tienen éxito en la vida pero no entiendo por que les preocupa eso, no estoy diciendo que viva la mediocridad, tampoco estoy diciendo que son pendejos por aspirar a tener mejores cosas, tampoco estoy diciendo que este mal querer ser mejor un profesionista o ser mejor en tu oficio y lograrlo, tampoco estoy en contra de que aspiren a tener dinero y comodidades y lograrlo, con lo que si estoy en desacuerdo es con que nos quieran meter el "éxito" hasta por las... orejas. 

No sé si son los tiempos o es que apenas me "hice" consciente de las "cosas de la vida" ja... Sin embargo desde que tengo uso de memoria he estado en contra de las comparaciones y la medición que hace la gente de cosas intangibles y que propiamente no se pueden medir, por ejemplo, la distancia se mide en metros o en millas, el peso se mide en kilos o libras pero no existe una unidad de medida para el éxito o la felicidad ¿verdad?.

Seguramente habrá quien me diga que si se puede medir el éxito y será válido lo que me digan, pero de ahí a que me sirva o lo utilice para mi vida, jamás... porque no todos deseamos lo mismo, y por lo tanto no nos hacen felices las mismas cosas y con el éxito pasa algo similar; mientras unos quieren ser los mejores profesionistas del mundo, otros quieren ser padres a los 17 años, otros quieren terminar la universidad o la maestría, otros tienen algún oficio y trabajan para un patrón pero quieren tener su propio negocio, otros simplemente son drogadictos y dependen de la lástima de sus familiares y con eso están bien... Pero yo no voy a aceptar que me comparen con un pendejo que heredó o le regalaron lo que tiene, porque al menos yo si me he esforzado por conseguir lo que quiero, igual he tenido que ponerle esfuerzo y dedicación y a lo mejor el amigo que recibió regalado no pero no me voy a poner a preguntarle, y mucho menos a compararme con el, puesto que cada quien vive su vida del modo que le place pero las reglas no las pongo yo, así que por eso invito a que cada quien reflexione.

Y es que hay un detalle en todo esto, desde que somos niños, de alguna manera nos imponen que debemos ser "exitosos" y para eso, nunca falta el pendejo que le dice a sus hijos "a tu edad yo ya tenia...A tu edad yo ya era" cuando ni siquiera son consientes de que el poder adquisitivo de antes comparado con el de ahora se ha reducido de manera drástica, tan solo basta ver cuanto cuesta un puto bolillo, cuando era niño me mandaban a la panadería todos los pinches días a comprar pan, aunque era bien incomodo ir por la distancia, me gustaba porque el señor siempre me regalaba un pan, pero el bolillo costaba 30 centavos... ahora cuesta hasta $2.50.

Desde que me acuerdo he escuchado que todos quieren tener éxito en algo, una pareja exitosa, una carrera exitosa, quieren alcanzar el éxito económico, quieren tener éxito con las mujeres, quieren tener un éxito en la radio... y así se la pasan queriendo tener éxito en todo como si fuera lo único por lo que hay que vivir; mucha gente por estar empecinada en encontrar el éxito se pierde de muchas cosas importantes para cualquier ser humano, por ejemplo, el crecimiento de un hijo o incluso su baile de 10 de mayo, ya cuando llegan a viejos y están por irse dicen: "ojala hubiera disfrutado mas a mi familia"... ¿Ya para que? pendejo, la vida es ahora.

Pero definitivamente los que hacen que quiera volver el estomago con solo escucharlos, son los que tienen una frase "matadora" para alcanzar su éxito, ojala así fueran para trabajar hijos de la chingada... pero no; ni siquiera les gusta trabajar, esperan que las cosas lleguen del cielo al grito de "tu actitud, no tu aptitud, determinará tu altitud", y la verdad es que esa frase como la gran mayoría, está bien pendeja, por que ni siquiera tiene sentido, creo que no hay nada mas motivador para ir a trabajar que un requerimiento judicial que diga que si no pagas la pinche renta te van a echar a la calle.

Imagina que eres un abogado que tiene una excelente actitud, sonríes todo el tiempo y muestras con orgullo y gallardía esos maravillosos dientes perfectos, eres servicial, amable, pulcro y siempre saludas a todo el mundo, alguien te contrata precisamente por eso, por tu actitud de servicio y porque te recomendaron... pero resulta que el caso que te asignaron es de una rama del derecho que desconoces y te destrozaron en el juicio, por ende se demostró no tienes aptitud, ¿cierto?.  

SI SE NECESITA LA APTITUD para hacer las cosas, pero esta gente se engaña con frases pendejas a modo y pretenden engañar a los demás porque hay personas que a huevo quieren que actúes como ellos lo hacen, y si no se ofenden, y lo peor es que su les cuestionas el porque de lo que te están diciendo, te tratan de mediocre y persona sin visión, de amargado e incluso te dicen que no les entiendes, pero bueno... Cada quien justifica las cosas como quiere, está en cada uno creer o no. 

El problema es que usan la palabra "éxito" para casi todo lo que hacen en la vida pues mucha gente cree que el éxito es no tener que preocuparse por nada, que todo funcione a la perfección en la familia, que se pueda comprar lo que sea cuando sea sin tener que pensar en lo que se está gastando o ser dueño de tu propia compañía pero... podríamos contar con la palma de una mano a quienes tienen todo eso, saludos Jeff Bezos. 

En el Dialogo entre Diógenes y Alejandro Magno se cuenta que Diógenes era un pobre diablo que vivía en una tinaja, cuando Alejandro Magno llegó a Corinto mandó buscar al filosofo por su fama y quería entrevistarse con él, cuando lo tuvo frente a si le dijo que pidiera todo lo que quisiera, Alejandro le iba a complacer pues lo admiraba, sin embargo, Diógenes le dijo que no le hiciera sombra y se quitara del sol porque lo que quería en ese momento, era que el los rayos del sol le dieran al pinche viejito. 

Lo que trato de decirte es que ser dueño de Europa no significa que seas exitoso, a lo mejor rico y poderoso si pero el dinero no tiene nada que ver con el éxito, las posesiones no son éxito, el que te sigan las mujeres hermosas no es tener éxito, significa que tienes mucha riqueza, y para muestra basta un botón, iba a hablar de El Chapo pero mejor no. Mejor les hablo de un tipo que se llama Juan Collado, abogado de mucho "prestigio" en la política mexicana que está en la cárcel por defraudar al fisco, tiene una esposa muy bonita y anduvo con otra mas bonita, y seguro ha tenido a la que ha querido, también tiene dinero en muchas cuentas y varias propiedades, o al menos eso es lo que cuentan las malas lenguas, hasta tiene un despacho jurídico y ni siquiera le sirve para poder salir de la cárcel, entonces ¿para que te sirve ser un abogado exitoso?.

Para nada, el éxito no sirve para nada, pues no existe alguna ley o decreto, no lo dice la biblia; no hay nada que diga que el éxito consiste en tener un chingo de dinero y mujeres culonas a mi lado, posesiones y todas las cosas mundanas por las que se pelean las personas, de hecho muy poca gente puede descifrar lo que es el éxito porque es algo invisible que no se puede tocar, no se puede oler y sobre todo, es personal. 

Me queda claro que el éxito es una cuestión cultural impuesta por la sociedad de consumo con el fin de fomentar el capitalismo, que no está mal, lo que siento que está mal es ser esclavo del dinero y las cosas materiales, y mas aún de cosas intangibles como el éxito que no se puede tocar, y aunque así es como funciona el mundo en este tiempo donde entre "menos cosas" tengas menos exitoso serás, me queda claro que aún hay personas a las que les interesan otras cosas además del dinero, sin embargo cada vez son menos esas gentes.

He odio a gente decir que su vida es un fracaso porque no tienen una vida ni medianamente cómoda, trabajan en una oficina, tienen una casa propia pero es pequeña, tienen un coche "normal", su esposa no se parece ni medianamente a las modelos de la tele y cosas así, cosas que no tienen mucho sentido como lo de las modelos, bueno, esa gente ni siquiera es consiente de que no duerme en la calle bajo un cartón o envuelto en periódico, al menos no están en la cárcel o muertos, así que dejen de compararse con los demás, cada quien tiene su tiempo y su proceso, cada persona tiene objetivos propios que se planteó cumplir y va caminando a su paso y si no camina a tu lado, es porque no quiere estar contigo. 

Nos leemos la próxima. 


martes, 6 de julio de 2021

La autoayuda… ¿Es “basura”?

Muchas veces pienso que todo lo que pienso ya se le ocurrió a alguien. 

Hace mucho tiempo sufrí una ruptura amorosa que me dejó al borde de la desgracia, era joven e inexperto y pensaba que las cosas eran como yo las veía, y si no, así tenían que ser. 

Como cualquier adolescente tardío, pensaba que estar enojado con el mundo era cool, siempre creí que estar en contra "del sistema" haría que este cambiara pero ni siquiera sabía lo que eso significaba, como lorito repetía lo que decían otros y replicaba sus palabras como si fueran mías, ya luego descubrí que de eso va la vida de un ser "normal"... Nace, crece bien culero y sin identidad, se reproduce a lo tonto y muere... yo iba por el mismo camino.  

Cuando me sucedió aquella "tragedia" de amor rondaba los 24 años mas o menos, era una persona bastante necia y estúpida como la mayoría de los adolescentes que quieren ser "grandes" y a pesar de tener esas condiciones, creía que era "experto" en el amor, a esa edad todos lo creemos y nos lo creemos; de hecho por aquellos años recuerdo decir "soy experto en demoler buenas intenciones"... Ni siquiera recuerdo de donde chingados me robé esa frase.  

La realidad es que no era experto en nada, solo valía madre en todo lo que hacia con excepción de la escuela y mi trabajo pero para todo lo demás, era una porquería de persona y seguramente lo sigo siendo, tampoco es que haya cambiado tanto en 15 años. 

Lo que si es un hecho, es que un día ya no sabia que hacer, mi novia me había terminado porque "no sabia lo que quería" (ella), y yo era un juguete viejo, una jerga pisoteada, un trapo húmedo y apestoso, estaba por la calle de la amargura y sentía que mi mundo se había terminado, pensaba en todas las cosas que había hecho mal para que me mandaran a la chingada pero no había respuesta y no sabía para donde hacerme; sentía que se me iba el aliento, el dolor incluso era físico y sentía que me dolía el cuerpo como si tuviera gripa, simplemente no sabía que hacer porque jamás había pasado por eso y no porque esté guapo, no, no había pasado por algo así porque en la pinche vida había tenido novia, entonces no sabia que chingados se hace en esos casos, sin embargo, uno de esos días en que uno no tiene nada que hacer mas que pensar en pendejadas, se me ocurrió poner en Google la pregunta matadora: ¿Cómo olvidar a mi ex-novia?.      

Al instante me aparecieron un sinfín de vínculos que daban la receta mágica para que olvidara a la mujer que tanto "me estaba" haciendo sufrir en ese momento y pensé que quería leerlos todos, al final solo abrí 3 y el ultimo me sugería 2 cosas, con letras mayúsculas aconsejaba ir con un psicólogo (lo que desde luego hice), y leer un libro que se llama "Mi Novia, Manual de Instrucciones" y ya sé que es de risa, pero cuando uno no tiene ni la mas remota idea de lo que está haciendo, piensa que cualquier pendejada le puede ayudar, como cuando vas buscando cobre y encuentras oro, ja!.    

Ese librito como su nombre lo indica, era un manual de instrucciones para conocer a las mujeres, según, también decía que era para conocerse a si mismo, para no perder a la novia o perderla para siempre, o simplemente para volver a empezar sin ella; está escrito por un argentino que de entrada dice que no es experto en amor, entonces eso me dio mucho en que pensar, pero aun así, seguí con la confianza de que encontraría lo que estaba buscando puesto que ya eran muchos días de estar así, por lo que decidí leerlo.  

No llevaba ni 20 hojas y parecía que alguien estaba contando lo que yo había pasado en mi ex relación, es como si el tipo estuviera narrando mi vida en su libro, aunque ya luego comprendí que no solo me pasó a mi, nos ha pasado a la gran mayoría porque así es el amor, siempre termina en las mismas mamadas, todos de la greña sin saber donde quedó todo aquello que decían sentir el uno por el otro y todo por no saber hablar con tu pareja de lo que sucede en la relación pero bueno, afortunadamente eso ya pasó y para cuando terminé de leer ya no quería de regreso a esa persona, aunque me dolía lo que estaba sucediendo, me había quedado claro que aunque yo hiciera lo que hiciera ella no volvería (en ese momento) aunque lo hizo después, pero esa es otra historia que algún día contaré, o no.

Ese libro nunca lo he visto en un estante del Sanborns o en un pinche Vips que me caga, siempre he creído que se come mejor en cualquier puesto a la orilla de la carretera que en esas mamadas pero me estoy desviando del tema principal; les decía que no he visto ese libro en ningún estante de ninguna librería, lo que si he visto, es un montón de basura que te promete ser la mejor persona del mundo en 7 días, otros que te dicen como influir en los amigos, jajaja, no pueden ni dirigir su vida y ya quieren influir en alguien mas; y por supuesto el básico que todo el mundo lee: ¿Quién se ha llevado mi queso? 

Que por cierto, ese libro fue lo primero que conocí de ese tipo de "lectura" y lo tuve que leer en la prepa para mi clase de Administración que era impartida por El Pollo, un maestro que era casi como el Kikiri Boo de Animaniacs; lo mas triste de ese episodio es que no me sirvió de nada leerlo porque ni siquiera me calificaron la tarea, que bueno que no hice el gasto a lo pendejo porque luego uno nada mas anda perdiendo el tiempo y el dinero en chingaderas, como la vez que alguien me prestó una porquería llamada "El Secreto", ha sido la peor "inversión" de tiempo que he hecho en mi vida, y por cierto, tiré a la basura eso que llamaron libro, habla de pensamiento positivo y yo no soy positivo ni en la sangre, de hecho me molesta sobremanera la gente que todo el tiempo anda de positiva aunque la esté pasando de la verga, no confío en esas personas, he llegado a pensar que las personas que no demuestran mas emociones que las positivas una de dos, o están enfermas o están muertas por dentro.

En lo personal, puedo decir abiertamente que si he leído ese tipo de libros y aunque la mayoría lo niegue porque les da pena, lo han hecho en algún momento puesto que ese tipo de "literatura" es muy atractiva, ya que parecen tener la solución mágica a todos los problemas que enfrenta el ser humano, pues la mayoría de ellos te ofrecen "recetas" mágicas para alcanzar la felicidad, el éxito o el amor como si de un pinche pastel de 3 leches se tratara, sin embargo no hay ninguna evidencia científica que demuestre su eficacia, y aunque dicen que los libros que leemos a lo largo de nuestra vida nos sirven para algo, los libros de "autoayuda" que leí no me sirvieron para una chingada en comparación con libros "similares" escritos por psicólogos. 

Ser feliz, ser positivo, encontrarte a ti mismo, vivir el momento o luchar por tus sueños se ha convertido en la consigna máxima de las personas y es el sello distintivo de estos tiempos pues cada vez se ve mas gente compartiendo frases "positivas" que si se analizan un poquito no tienen nada de sentido y con muchos de esos libros pasa lo mismo, incluso considero que vivir la vida de esa manera puede traer consecuencias desastrosas para quien lo haga, pues vivir el momento y no pensar en el mañana y mucho menos en las consecuencias de tus actos inclusive puede llevarte a la cárcel, pues muchas veces he visto gente que desea tanto tanto pero tanto las cosas, que termina por robárselas porque definitivamente la vida no se las da, y mucho menos si la persona en cuestión no trabaja para conseguirlo.

Independientemente de que esto parezca que le quiero caer bien a alguien no es así, pues al haber leído ese tipo de libros, sin temor a equivocarme puedo decir que no sirven para lo que dicen que sirven, a lo mejor para calzar una mesa si o para forrar cuadernos con sus imágenes, pero para ayudar a alguien definitivamente NO, pues tienen una forma incorrecta de ver la realidad y eso se nota en la forma en la que están escritos, te dan una serie de instrucciones para lograr algo que sabemos no va a funcionar y al final todo será tu culpa porque te dicen que TODO LO QUE QUIERAS LOGRAR está en ti y de ninguna manera es así porque la gran mayoría de las cosas que suceden en el mundo no dependen de mi, y menos si las desgracias que me suceden son por alguna cuestión de la naturaleza (Sismos, inundaciones, caídas de árbol en tu casa, etc.).  

Pero definitivamente los libros que mas risa me dan son los que hablan de alcanzar el éxito, haz esto o aquello y serás exitoso, no mamen... El éxito es una cuestión bien pendeja que no tendría por que medirse, pues eso depende de cada quien y no se obtiene leyendo una pinche "receta", considero que el éxito no se puede medir de la misma manera para todos porque es una cuestión personal, mientras para unos es un gran logro haber terminado sus estudios del grado que usted quiera, para otros tener un hijo lo ven como algo magnifico, otros se consideran exitosos porque un negocio les salió bien y otros simplemente porque alcanzaron a juntar el dinero para el coche que tanto anhelaban, pero bueno... yo opino que no lean esas madres. 

Y no porque sea psicólogo ni nada de eso, lo digo por aquellos que dicen que estos libros solo sirven para que los mas tacaños NOS ahorremos el psicólogo, pero yo si he ido al psicólogo solo que el que me tocó no sabia hacer su trabajo ni tenia ética, pero en mi experiencia con los libros de autoayuda, puedo decir que a mi solo me han servido los que están escritos por personas que se dedican a la psicología y desde luego no todos, solo los que son concisos y no te dicen que vas a encontrar la felicidad saliendo del baño, bueno, en estricto sentido uno es feliz cuando sale del baño, pero eso no lo dice ningún pinche libro.

Lo que si dicen los libros es que tenemos que pensar mas, debemos cuestionarnos todo lo que nos digan otros, no podemos ser siempre los borreguitos que repiten todo lo que dicen los que dicen que saben, porque la mayoría de las veces no saben nada, pues no se puede hablar solo de cosas positivas, la vida nunca es sencilla, inevitablemente experimentaremos penurias, dolor y tristeza, tiene altibajos y todos en algún momento de nuestra vida vamos a tener que enfrentar problemas del tipo que sean, pues la felicidad no es un punto al que llegar, la felicidad es un viaje que termina cuando termina la vida, y definitivamente no la vas a encontrar en un libro.   

Así que podemos concluir que esos libros no cumplen con su función pues fomentan el individualismo radical y el narcisismo debido a su enfermo enfoque en el "yo", y de hecho de esos libros es de donde salió esa pendejada de que son únicos y diferentes, pues esa característica es propia de los narcisistas que no ven ni les importa nadie mas que ellos, y la realidad es que el ser humano siempre va a necesitar de otros seres humanos en su vida porque está claro que nadie puede hacer las cosas solo deseándolas porque así no funciona... Y mucho menos si estamos solos, tristes y con un libro de autoayuda en la mano. 

Nos leemos la próxima...     

viernes, 2 de julio de 2021

El matrimonio es el pretexto.

"Hola... me llamo Tobie y estoy en contra de las personas que usan el matrimonio como pretexto para el amor".

Con esta frase empezaría si me invitaran a algún lugar para hablar sobre matrimonio, porque efectivamente, estoy en contra de que la gente se case por las razones "incorrectas", y aunque yo me dedico a "las separaciones" pienso que el mundo sería diferente si la gente gestionara de mejor manera su vida en pareja y la educación de los hijos porque desgraciadamente todo lo hacen "al chilazo" y gracias a eso muchas cosas ya se están perdiendo, entre ellas, la capacidad de ser empáticos con el prójimo. 

Y es que originalmente el matrimonio nació como una herramienta para "arreglar" las uniones entre personas de la nobleza con el fin de hacer crecer sus extensiones de territorio, sin embargo, con el transcurso del tiempo eso fue cambiando hasta que llegaron los romanos y lo convirtieron en algo "formal" y le dieron ese carácter legal que le choca a tantos, pues basta recordar que la palabra matrimonio proviene del latín "MATRIS" o "MATRIZ" que significa 'donde se desarrolla el feto' y "MONIUM" que quiere decir ´calidad de...´, o en términos coloquiales, es la aportación de la mujer que contrae nupcias para ser madre por lo tanto se podría decir que el matrimonio se usaba "exclusivamente" para preservar la especie, pero en la actualidad eso ni siquiera se cumple porque muchas personas ya no quieren tener hijos, entonces pareciera que el matrimonio es una figura obsoleta, pero no, el matrimonio no es obsoleto, lo que ha quedado en segundo plano es la forma tradicional de llevarlo a cabo, y eso yo lo celebro, que cada quien pueda hacer lo que quiera.

Pero no me voy a poner moralino ni mucho menos, solo pienso que antes de casarse, las personas deberían tomar en cuenta algunas cosas para no hacerlo pues corren el riesgo de pasarla muy mal, y definitivamente ninguno de nosotros tenemos que pasar un mal momento solo por un rato de calentura o soledad mal manejada; lo digo porque si bien esto que les digo NO es un estudio científico, si tiene bases "sólidas", pues le he preguntado varias personas que se divorciaron ¿por que se casaron? y algunas de las respuestas me dejaron helado, por ejemplo:

Una mujer de 39 años me dijo que se casó porque siempre había querido una boda espectacular y me contó una historia que les resumo porque es muy larga... 

Resulta que conoció al hoy ex-marido en la universidad, el tipo venia de una familia "acomodada" y eso fue lo primero que llamó la atención de la mujer según sus propias palabras, no era ni medianamente guapo pero era muy trabajador, (no entiendo por que les llama eso la atención, bueno si sé), tenía carro, siempre pagaba puntual la colegiatura y sobre todo, era muy esplendido con sus amigos (craso error); a partir de ahí su único objetivo (de la chica) fue ser su pareja a como diera lugar; hizo todo lo que pudo hasta que "se embarazó" del aquel hombre nada guapo pero trabajador, (entre comillas porque el padre del bebé era otro, por eso se divorciaron). 

A partir de ahí todo fue de bajadita, pues todo el mundo participó en la organización de la boda y la preparación de los adornos, los recuerdos y lo que iban a dar de tragar, buscaron padrinos y estos decidieron que fuera en un jardín porque era lo que estaba de moda y al final, ella se casó embarazada y ni siquiera pudo disfrutar de la fiesta que siempre había soñado por estaba toda mareada y no dejaba de vomitar, pasó un tiempo y poco a poco todo las cosas fueron tomando su curso natural y mientras el niño crecía, cada vez se parecía menos a la madre, pero no tenia "ni un rasgo" físico del papá, fue entonces que alguien malicioso (la madre del susodicho) al grito de "Hijo de mi hija es mi nieto, hijo de mi hijo ¿Quién sabe?", se dedicó a pregonar que su nieto no era su nieto, así que el hombre decidió acabar con las calumnias en contra de su mujer, así que realizó los trámites correspondientes y huevos... El ADN del niño no coincidió con el del padre.

El tipo estuvo al borde del suicidio pero esa es otra historia que afortunadamente no terminó en algo fatal, sin embargo como esa, hay miles de historias de gente que se casa por cuestiones muy estúpidas y sin ninguna orientación, pero eso si, muy enamorados (de las posesiones del otro) los hijos de su puta madre, hay gente que se casa al mes de conocerse y luego esa mierda termina en lesiones u homicidios porque ni siquiera sabes quien parió a la chingadera con la que te vas a ir a vivir, y esa es una de las cosas en las que menos se pone a pensar la gente cuando hacen esas cosas, lo que importa es que vean mi maravillosa fiesta aunque los invitados digan que estuvo bien culera y que la novia se veía bien pinche gorda y el novio está bien culero para la novia.

"Algo tendrá el matrimonio cuando todo mundo, de derechas y de izquierdas, se casa" dijo el representante de una organización gay que lucha por sus derechos, y aunque dicha frase tiene cierto tinte político, tiene sentido... Esto es así, porque el matrimonio da muchos dolores de cabeza, cierto,  pero también da muchos beneficios que no cualquiera tiene y que bien, vale la pena esforzarse por conseguirlos, por ejemplo, la capacidad para heredar los bienes del otro, cobrar la pensión por muerte o incapacidad y así, puras cuestiones materiales.

A parte de lo anterior, la gente estimula el matrimonio porque es un buen negocio, solo basta ver lo que cuesta el vestido de novia, la renta del traje, del salón, la compra del anillo de compromiso, la mesa de regalos, los meseros, los pajecitos... en fin, es un buen negocio por todo el dinero que se mueve pues piensan que del tamaño de la boda será la duración del matrimonio, lo cual me parece una reverenda pendejada pero bueno, cada quien es libre de gastar su dinero en lo que le plazca, pero no se casen (por las razones equivocadas). 

Se los digo porque las personas se siguen uniendo en matrimonio por las mismas razones vacías y huecas por las que se casaban hace 20 años, independientemente de que las normas y la forma de vida hayan cambiado; y si el matrimonio se ha convertido en lo que es, es gracias a la gente que se casa porque dice estar "enamorada" cuando SOLO QUIERE estar enamorada, y es que la gente se atrae "maravillosamente" en estos tiempos gracias a las redes sociales, pues ahí es donde algunos "eligen" a su pareja, de la vista, pero en realidad lo que están haciendo es confundir la atracción sexual con amor. 

Millones de niñas de entre 6 y 11 años tienen a las historias fantásticas como su único referente para el amor, el problema es que cuando llegan a los 40 pareciera que el príncipe permanece como su único referente, sin embargo no les alcanza para observar que en la vida real esos príncipes se parecen mas a Shrek que a cualquier artista de la televisión, pues casi todos los que están casados son panzones y siempre están emputados y por mas comprensivos que sean estos seres, también roncan y se tiran pedos, se apendejan con el futbol los domingos y aunque les estés contando una tragedia, les vale madre.  

Otras personas se casan esperando que a su príncipe le pase como al de la Bella y la Bestia y que al final se vuelva guapo y con abdomen de lavadero, pero todo eso es fantasía, en la realidad lo único que tiene tu hombre del príncipe del cuento es que es una bestia; me da coraje que vivan engañadas y se casen así, la vida de princesas no existe, siempre habrá problemas que uno debe aprender a resolver, y si no me creen eso de los problemas basta con observar la historia de la princesa Diana, no tuvo su final feliz y vivió un cuento de hadas, con príncipe y reina madre, palacio, la bruja de Camila Parker y todas las pendejadas que nos venden en las películas y esa historia, definitivamente no tuvo un "vivieron felices por siempre".     

También se casan por lo que la sociedad espera de cada uno como individuo; todos conocemos o tenemos una tía cuarentona a la que "ya se le está yendo el tren" o al tío que nunca se casó porque seguramente le gustan los gatos o es puto pero la soledad, también es un gran problema, pues mucha gente no puede tolerar estar sola y se casa por desesperación, porque la mayoría de las veces ni siquiera pueden explicar lo que sienten por el otro, creo que piensan que "mas vale malo por conocido que bueno por conocer" y eso está de la verga; creo que una buena razón para casarse podría ser que ambas partes quisieran estar juntas mas allá de toda consideración, sin embargo, el deseo no es amor. 

Pero en definitiva el motivo que mas me choca es el económico, pues muchos hombres contraen nupcias creyendo que el "mantener" a su familia les servirá como estímulo para ser responsables y mejores personas, pero la realidad es que eso en nada ayuda, el que es holgazán de joven, de viejo será un viejo pendejo, pero también seguirá siendo holgazán, esas personas no cambian, no me pueden negar que todos conocemos al clásico wey que dice "yo todo por mis chavos" pero ni trabaja, ni hace nada, bueno si hace algo, hijos. A ese acto le llaman "sentar cabeza" y creo que por ahí va el pedo, malentienden eso y sientan cabeza pero en diversos úteros, porque no solo es que se casen, sino que automáticamente "se vuelven" infieles, entonces, ¿para que chingados se casan?  

Y las mujeres, bueno... entre las que se casan por dinero, las que quieren ser madres sin un peso en la bolsa, las lisiadas que quieren ser madres "solteras" y las que piensan que se les quitará lo "locas" con un hijo, ni a cual irle; sin embargo la mayoría se casa para obtener seguridad económica y financiera, pues lo primero que ven en la persona es que departamento se llama, que marca de coche se apellida y partiendo de ahí, se ve que tan "bueno" es el prospecto para casarse, incluso la familia les dice que se ve de buena familia el hombre, es un "buen partido" como si de futbol se tratara, con este no te vas a morir de hambre le dicen, y todos ríen después del comentario. 

Pero las que definitivamente me enferman, son las que piensan que siendo una pinche "máquina de hijos" tendrán el amor y por ende el matrimonio con algún papá de esos niños que solo sufren, pero bueno, al final cada quien hará lo que se le de su gana. 

Lo que si es un hecho es que una negociación de un acuerdo prenupcial es el anti romanticismo en cuerpo y alma, porque lo primero que te dicen es que estás pendejo, que horror que estés pensando en quien va a hacer que cuando estemos casados, vive el ahora, ya nos preocuparemos después por eso, y al final no se preocuparon por eso ni por nada; un simple acuerdo sobre quien lavaría los trastes acabó con su matrimonio estéril, vacío y hueco porque la realidad no vende, es mas cómodo alimentar la ilusión con películas pendejas donde sale Aislinn Derbez en las que el amor todo lo puede y todo lo vence, donde después de una preciosa boda, los novios parten a su romántica luna de miel mientras en la pantalla se observa la palabra "FIN".

Pero en la realidad, esa historia continua y los enamorados y ahora esposos en algún momento regresan de la luna de miel para enfrentarse con la cotidianidad de la vida, ahí es donde empieza la verdadera película de sus vidas hijos de la chingada... Ahí es donde verán como una cosa tan insignificante como no bajar la tapa del baño o dejar cabellos en el jabón, puede desencadenar verdaderas batallas campales que harán imposible su convivencia si no lo gestionan bien, vean la peli "La Guerra de los Roses" para que entiendan de lo que les hablo. 

Por ultimo, me queda claro que no cambiaré al mundo con lo que les digo, sin embargo, creo que es importante tener bien claro por que daremos un paso en nuestra vida, el que sea, no solo en el matrimonio, porque si de pura mamada llegamos al futuro al que la mayoría queremos llegar, me gustaría llegar bien, con mi pareja, hijos, casa y un perro, y no siendo un pinche viejo pendejo, solo y lleno de remordimientos; al final cada pareja tendrá o tiene su propia motivación para unirse en matrimonio y todos los motivos que nos digan serán válidos, pues me queda claro que no todos se casan por pendejos como las personas que les conté, sin embargo, pienso que una pareja que entiende (ambos) las razones por las que desea casarse estará mejor preparada para enfrentar las vicisitudes que se presentarán, porque se presentarán y seguramente, durará mas su matrimonio.  

Nos leemos la próxima...


La culpa es del presidente...

 "Lo que las leyes no prohiben, puede prohibirlo la honestidad"                                                                   ...