lunes, 29 de octubre de 2012

Rencor... Debe ser una golosina no?


Vivimos en un mundo en donde prácticamente estamos acostumbrados a aprender las malas costumbres de nuestros mayores, porque pensamos que si ellos lo hacen “está bien”. 
 
Esta vez les hablaremos de El rencor, que surge ante la imposibilidad de no poder resolver un conflicto entre dos personas, y; sentimientos como el enojo, la tristeza, la decepción entre otros, que quedan como 'residuos' después del conflicto, no pierden 'vigencia' y se suman a los sentimientos que se generan cuando aparecen nuevos conflictos con las personas con quienes antes se había discutido, aumentando la intensidad con la que vivimos cada nueva confrontación.

El efecto acumulativo de los sentimientos que se generan a causa de conflictos no resueltos, es lo que da forma e intensidad al rencor, logrando que, en lo subsecuente, cualquier situación insignificante sea 'la gota que derrama el vaso'.

En el contexto familiar es especialmente importante tener todo esto en cuenta, ya que se trata de relaciones duraderas. Los desacuerdos y discusiones son mucho más comunes y significativos entre familiares, justamente por la importancia y cotidianidad de la convivencia entre ellos; sin embargo, lo dañino no son los conflictos en sí mismos, sino la imposibilidad de resolverlos.

No obstante, contrario a la idea que muchos pueden tener, una familia que discute, es una familia sana, ya que existe la posibilidad de hablar sobre los conflictos que se tienen en el seno familiar como una manera de 'ventilar' y aligerar los sentimientos de cada uno de los miembros que la componen. 

Un ambiente familiar propicio, favorece la relación intrafamiliar y facilita el poder hacer frente a los problemas que surjan; que los hijos desarrollen confianza hacia sus padres, que los padres conozcan mejor a sus hijos, que los hermanos creen lazos más estrechos y se sientan acompañados entre sí, que la pareja se sienta más cómoda y apoyada por el otro, evitando que el rencor se vaya acumulando y afecte las relaciones a largo plazo.

Por el contrario, cuando no hay un ambiente de apertura y respeto en la familia, cada integrante deberá lidiar solo con sus propios sentimientos, ocultando sus frustraciones y enojos, y, posiblemente, aislándose del resto de la familia, lo que provoca, en ocasiones, individuos que comparten con sus familiares únicamente casa y apellidos. En este contexto es donde más fácilmente se desarrolla el rencor, bastante justificado, dado que no hay manera de expresar los sentimientos y uno debe guardárselos para él.

Por lo tanto, es importante recordar que para mantener una relación sana con nuestra familia es normal que existan conflictos y discusiones en la familia, esto es parte natural de las relaciones humanas, y “tapar el solo con un dedo” resuelve sus causas, y siempre es mejor hablar de los problemas y no ignorarlos; puede que no nos guste o sea incómodo pero es peor quedarnos con nuestros sentimientos y no transmitirlos.

Así que ya lo saben, lo único que tienen que guardar en este momento, es dinero… Porque ya viene navidad y hay que comprar regalos, y pues deben guardar para la peda maratónica, además no los quiero ver endeudados con la mamada esa del Buen Fin, ai’ nos vemos.


lunes, 22 de octubre de 2012

Yo quiero tener un millón de amigos (En mi mente, porque soy un asco)…



"Yo quiero tener un millón de amigos y así mas fuerte poder cantar...".

                                                                                                         Roberto Carlos (cantante brasileño)

Amigo: Persona que mantiene una relación de amistad con una o varias personas (Unos genios).

Si, son unos pinches genios aquellos que definen la palabra amigo como lo que dice en el renglón de arriba. Definitivamente no estoy de acuerdo con esa acepción y me niego a aceptar que la un amigo sea una persona que mantiene una relación de amistad (jajajaja) conmigo. Mi ex es una persona que mantenía una relación de amistad conmigo y no era mi amiga, era mi novia.

Por lo tanto creo que definir a un amigo está en cada uno de nosotros, cada quien ve de manera diferente a esa persona que está con nosotros en las buenas y en las malas; un amigo, sería aquella persona que disfruta de mi compañía y yo de la de el, (no hablo de mujeres porque considero que no se puede ser 100% amigo de una, las hormonas mías, o las de ella siempre estarán por encima de el valor de la amistad).

Me atrevería a decir que la amistad es la relación mas importante que los seres humanos podemos llegar a tener, después de la relación (sana) que deberíamos tener con nuestros padres, ya que podemos descubrir a un buen amigo desde la infancia y hacer que eso dure los años que tenga que durar,
Mas del 90% de las personas en alguna ocasión hemos sentido ganas de presumir algo a nuestros amigos, familiares, maestros o a cualquier persona que forma parte de nuestro circulo mas cercano, sin embargo solo se queda en eso… “Ganas”.

Sin embargo, desde que Facebook esta de moda, todos presumen de todo, lo peor es que según los “especialistas”, la clase media es la que mas se jacta de tener “cosas buenas” como (iPods, coches lujosos, un departamento en el piso 31 de la Torre Mayor, ropa de Zara (En verdad aun hay personajes que creen que es la mejor ropa que hay… jajaja), de sus flamantes vacaciones en las Islas de Xochimilco, de sus intempestivos viajes a la Feria de la nieve en Tulyehualco y demás pendejadas que solo ellos piensan que son “cool”, es mas presumen hasta lo que van a comer… Yo me pregunto, porque no le toman una foto a su caca después de que van al baño? PORQUEEEEEE!?

Lo mas ridículo, es que algunos de los viajes lujosísimos que hicieron es porque los pago la empresa, pero estos pinchis abusivos echaron hasta con el perico, con tal de presumir que tienen lana (eso a quien chingados le importa). Y lo peor es que lo presumen como si lo hubieran gastado de su propia bolsa. Y déjate de todo eso, si no tienes Facebook, o lo cancelaste por alguna circunstancia te ven como si fueras un bicho raro, como si no fueras de este planeta (que hueva que su vida social se reduzca a una pagina de internet).

Bueno, aquí la pregunta es ¿porque a la gente le gusta presumir tanto de lo que no tienen? Es que a caso presumen por convivir? O si yo no compro el mismo añillo de compromiso que la amiga del esposo de no se quien chingados a mi futura esposa soy un raro? QUE PEDO CON SU VIDA!?

Estaría bien que tomaran fotos de su cuarto, pero limpio!, estaría bien que se tomaran fotos en el baño, pero que cerraran la tapa, estaría bien que el teléfono celular lo utilizaran para hablar con sus verdaderos amigos y no para tomar fotos de unos chilaquiles batidos que no se ven nada apetecibles, o de un pinchi vaso de café desabrido hecho con leche en polvo… No mamen por el amor de Dios!

Ah por cierto, no escriban en inglés! Aunque sean letras de canciones, sabemos que ni tu ni yo las podemos “prenunciar” bien.


lunes, 8 de octubre de 2012

Mi mamá dice que...




Trillado está, pero es mi deseo contribuir un poco con el sano desarrollo de las personas dentro de la sociedad, e insisto, NO BUSCAMOS EL HILO NEGRO, NO SOMOS POSEEDORES DE LA VERDAD, (ASH!), es solo que a veces se nos olvidan las cosas y por eso en este espacio abordamos algunos temas que nos gustaría que la gente pusiera atencion en ellos.

Y hoy hablaremos de los niños berrinchudos, esos que cuando llegan a la secundaría son bien malcriados y piensan que se merecen todo por el simple hecho de que son bien guapos, o están bien nalgonas, aunque lo cierto es que en su casa no les ponían limites, no les enseñaron lo que era la disciplina y sobre todo, no los educaron con amor.

Desgraciadamente hay padres que no solo no le enseñan a sus hijos a no ser berrinchudos, sino que contribuyen de manera importante a que estos se intensifiquen,  y si eres un padre consentidor que le da a sus hijos todo lo que están pidiendo en el momento del berrinche, o simplemente te vuelves espectador y no haces nada para evitar que el niño siga actuando a través de esos berrinches, (valiste madre), quiero decirte que NO estas educando a tu hijo de manera correcta, y ese engendro del demonio va a crecer con muchos malos hábitos y problemas de conducta, además pensará que a través de las manipulaciones y sus llantos puede obtener lo que desea, y eso es un gravísimo error que el 99.9% de los padres cometen hoy en día (según las estadísticas tan exactas de elclubdetobie.blogspot.mx).

Hoy mas que nunca, vivimos en una sociedad con crisis, donde cotidianamente tenemos problemas de delincuencia juvenil, donde los jóvenes son demasiado irresponsables y tienen nulo respeto por sus semejantes, que no han aprendido a trabajar, a hacerse responsables de sus actos y que no conocen de limites, sin embargo, necesitamos una generación de niños debidamente educados, para que cuando lleguen a la adolescencia y juventud sean personas diferentes, responsables, y sobre todo respetuosas.

La gente pregunta, ¿Por qué la juventud estará tan perdida, porque esta en crisis, porque no respeta a los mayores, porque ni siquiera se respetan a ellos mismos, porque llevan una vida tan inadecuada?
 
La respuesta es muy sencilla: Porque en algún momento en su niñez los padres fallaron en la “educación” que les brindaron, porque aprendieron que pueden ser influenciables, y carecieron del suficiente amor y disciplina como para haber formado en ellos un carácter sólido, firme, amable y respetoso; los padres solo vieron como sus “niños” (a algunos a los 23 años todavía les dicen “bebés”, NO MAMEN!) se llenaban de rabietas y no hicieron nada y a veces con sus mismas conductas fomentaron este tipo de comportamiento en sus propios hijos.

Por eso como padres, deben buscar ciertas alternativas para evitar que sus hijos caigan en el berrinche, por ejemplo, si tu sabes que a tu hijo no le gusta ponerse chamarras, te puedes adelantar a decirle “hijo, tenemos que salir y esta haciendo frio, vamos a abrigarnos”, así le empiezas a dar razones y no ordenes para que haga las cosas. 

Solo te digo, que los berrinches NO deben ser vistos como algo normal en los niños, lo normal es que vivan libres de manipulaciones, que sean dueños de si mismos, que aprendan a controlar sus impulsos, a respetar a sus maestros, a sus compañeros de clase en fin, porque luego hay padres que son bien quejumbrosos y dicen “¿Por qué habrá salido mi hijo así?, pero déjenme les digo que los hijos no salen mal, los berrinches no son un defecto de fábrica, porque no hablamos de muñecos (Por aquellas personas que piensan que su hijo se parece a Chucky), son TUS hijos y la forma en que se comportan es consecuencia de la DEFICIENTE EDUCACIÓN que les diste en la niñez.

Por eso, solo te digo que la educación de un hijo en cualquier parte de del mundo, debe ser una mezcla de amor y disciplina, de abrazos, reglas y limites, todo esto ayuda a que el niño se sienta protegido, y aprenda a amar y proteger a sus semejantes, a que entienda que TODO tiene un limite. (No hablamos de unos pinchis gruperos), por eso, que nunca se te olvide, amor y disciplina a tus hijos.


Ahí la vemos, y no sean cabrones, si tengo un chingo de visitas en este espacio… ¿Porque diablos no se unen al club? No sean malcriados.

La culpa es del presidente...

 "Lo que las leyes no prohiben, puede prohibirlo la honestidad"                                                                   ...